COFOCE y la CICEG, presentes en España para concretar negocios
La misión comercial que fue iniciativa y propuesta del Gobierno del Estado a través de la Coordinadora de Fomento al Comercio Exterior (COFOCE) en conjunto con la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato (CICEG) se desarrolló del 14 al 21 de Mayo, en la cual se trabajó 2 días en Madrid, 2 en Elche, y 2 más para citas individuales en diferentes localidades como Barcelona, Alicante, Murcia, Bilbao, Mallorca, entre otras.
En esta misión tuvieron oportunidad de participar 9 empresas del sector cuero-calzado (5) y proveeduría (4), que ya contaban con avances importantes de negocios en el mercado español, y a quienes el apoyo sirvió para detonar, potenciar o cerrar sus negocios de exportación.
La agenda se llevó a cabo a través de reuniones de negocios con diferentes empresas del sector, consolidadas en aquel país, en las que COFOCE acompañó a los empresarios para dar la asesoría y apoyo necesario en las negociaciones, además de que la primera reunión se dio con la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) con quienes se platicó sobre las relaciones comerciales entre ambos países, así como sus expectativas y estrategias en el mercado mundial.
La FICE dejó claro que la estrategia general de la industria del calzado española, se resume en apostar por la marca, el diseño, generar innovación, buscar la cooperación, controlar la comercialización y la distribución (integración vertical fábrica – tienda) y diversificar mercados.
Las empresas que se visitaron y en la cual se abrió posibilidad de hacer negocios con los productores guanajuatenses fueron: El Corte Inglés, TEMPE – INDITEX, Centro de Distribución TEMPE – INDITEX, DMANOLITOS, PIKOLINOS, WONDERS y Zapaterías Fregossi. Esta última empresa con capital mexicano pero ya establecida en España, donde actualmente cuentan con 7 proveedores leoneses y existe la posibilidad que a un mediano plazo, debido a sus planes de expansión las empresas que acudieron a la misión inicien negocios directamente.
Así mismo con El Corte Inglés se abrieron posibilidades de negocios a mediano plazo, ya que a algunas empresas guanajuatenses les solicitaron muestras de calzado infantil en un mocasín pegado y establecieron precios meta para prototipos.
En el caso de TEMPE – INDITEX, se destacó que esperan una evolución en calzado, la cual representaría llegar a 40 millones de pares en 2010, además de que para este año tienen planeado abrir 20 tiendas en Japón y 400 alrededor del mundo, oportunidad que podrían aprovechar los productores de Guanajuato.
Con estas reuniones realizadas en conjunto y en lo individual, los empresarios guanajuatenses del sector Cuero-Calzado y Proveeduría, abrieron una posibilidad para detonar y concretar negocios en el mercado europeo.
Por lo que cada una de las empresas regresaron a León con tareas específicas que tendrán que poner en practica para dar continuidad a lo ya concretado, como posicionar su marca en el mercado europeo mediante alianzas estratégicas, enviar pedidos de prueba, afianzar la relación comercial y lograr ventas a largo plazo.
Con esta misión comercial se refrenda nuevamente el compromiso que el Gobierno del Estado a través de COFOCE y la CICEG, tienen para ayudar a que Guanajuato sea el estado internacional de México y que cada vez más empresas internacionalicen sus productos.
CICEG invita al 8vo. Congreso Mundial del Calzado.-
Como una acción paralela a esta gira comercial, el Presidente de la Cámara de la Industria del Calzado del Estado de Guanajuato, Armando Martín Dueñas, sostuvo reuniones privadas con el presidente de la Federación de Industrias del Calzado Español (FICE) y con el de la Asociación Portuguesa de la Industria de Calzado, componentes y artículos de piel y sucedáneos. (APICCAPS)
Uno de los objetivos de estas reuniones fue externarles la invitación para participar en el 8vo. Congreso Mundial del Calzado, que la CICEG está organizando para finales del mes de agosto de este 2010; y que tiene como objetivo intercambiar experiencias e información sobre los retos y las oportunidades que enfrenta la industria del calzado en el mundo.
Rafael Calvo, Presidente Ejecutivo de FICE, comentó que Estados Unidos representa el sexto destino de sus exportaciones, por lo que Armando Martín Dueñas, les manifestó sobre el tratado comercial que México tiene con Estados Unidos y Japón, y que algunas empresas como Zara están aprovechando el esquema de fabricar en México para exportar a estos países sin impuesto arancelario.
Respecto a la reunión sostenida con Alfredo Jorge, Director Ejecutivo de APICCAPS, se comentó sobre el impacto del calzado chino en Europa a lo que el presidente de este organismo portugués, dio las siguientes recomendaciones sobre la experiencia que han tenido:
América Latina debe intensificar la presión para abrir la economía y el mercado de China, para que junto con Europa y Estados Unidos sientan dicha presión, y se debe estimular la economía China para que suban sus sueldos a los trabajadores. Así mismo, se hacer presión a China para que su banco central deje flotar libremente la tasa cambiaria de su moneda.