La información que necesitas para llevar a tu negocio de moda a otro nivel

Cuando el internet devora el mundo de la moda

por: Jacob Pulido / Publicista especializado en Web / EnlaceContinuo Publicidad&Web

Alrededor del mundo, la moda está cada vez más integrada al mundo cibernético, ¿México estará preparado?

http://www.studydiscussions.com/wp-content/uploads/2009/11/Fashion-Technology.gifTan solo hace algún par de años la industria de la moda internacional incursionaba en medios electrónicos para difundir sus nuevas colecciones y trabajo, en la actualidad me podría atrever a decir que no existe marca internacional que no tenga vínculos con este medio de difusión.

Pero, ¿En México entendemos realmente cual es el alcance de este medio? Mi experiencia en el medio de la moda, aunado a mi experiencia como publicista especializado en medios web me ha comprobado  cada dia, que no, tajantemente NO, es increíble ver en una época tan tecnológica a grandes diseñadores mexicanos  con tan pobres presencias dentro medios electrónicos, si tomamos en cuenta que en la actualidad existen más de 27.6 millones de cibernautas (según datos de la Asociación Mexicana de Internet) y que estas herramientas han cambiado la forma de hacer publicidad a nivel local, nacional e internacional, derribando barreras de comunicación y sobretodo reduciendo costos de promoción, la industria de la moda en México no ha sabido aprovechar esta herramienta eficientemente, hoy en día un sitio de internet ya no es solo una “tarjeta de presentación” con la cual nos puedan contactar, es un canal de consulta para comprobar calidad del trabajo, la gente ya está mas acostumbrada a consultar por internet antes de comprar un producto o contratar un servicio. Lo mismo pasa en la moda, las propuestas y nuevas tendencias se buscan por internet, la mujer que cuenta con el poder adquisitivo es mas consiente de este medio de difusión y consulta mas internet para saber que comprar.

http://www.afsfashion.com/images/indian-fashion1.jpgLas redes sociales son un tema del cual pudiera escribir un libro por tanta información existente y tan extensa que es ésta, su relación con la moda es impresionante, algo de lo que nadie se ha percatado a simple vista, conocen lo que es MySpace, ¿no? Fuente de grandes sorpresas del mundo de la música como Katy Perry, autora de la controversial canción “I Kissed a Girl and I Liked it” (Bese a una chica y me gusto), pues su éxito inicio al presentar su material musical dentro de esta red social en su propio espacio y al poco tiempo las compañías disqueras se percataron que su sitio recibía decenas de miles de visitas, lo cual le consiguió un jugoso contrato con una disquera- Así como MySpace ha sido para la música, otras redes sociales han generado miles de visitas para estar en contacto más estrecho con grandes personalidades de la moda como el fallecido Alexander McQueen quien era fanático del Twitter o Tavi invitada a los mejores eventos de la moda a nivel internacional por ser la famosa blogger de moda adolecente.

http://www.fareastgizmos.com/entry_images/0807/25/shinsegae.jpgRecordemos que los medios de difusión cambian constantemente, como ley básica de la naturaleza “El que no se adapta deja de existir” en este momento el mundo de la moda se está readaptando para dejar de ser un sector donde pasarelas exclusivas a las cuales solo podían asistir personalidades selectas y convertirse en eventos de difusión global que ahora son vistos a través de YouTube o Shootings privados difundidos por Facebook e incluso Inalcanzables “Backstage” que ahora son relatados paso a paso por Twitter, aquí es cuando yo pregunto: Diseñadores, ¿Ustedes se están adaptando al cambio? Profesionales de la Industria como Fotógrafos, Estilistas, Maquillistas etc. ¿Ustedes se están adaptando? Tal vez por el hecho de no adaptarse no dejen de existir como los dinosaurios, pero si están perdiendo vigencia en un medio tan cambiante por cada temporada como es la moda.

Especialmente en México el año 2010 se está convirtiendo en un parte aguas para la comunicación de la moda, primero con el nuevo boom del Twitter, segundo la consagración del facebook y el constante nacimiento de espacios especializados para la difusión de la industria de la moda. Yo estando en Guadalajara Jalisco no hace mucho solo conocía eventos grandes realizado precisamente en capitales importantes de la moda mexicana como el Distrito Federal con el despliegue de grandes personalidades del entretenimiento apoyando eventos de moda, Monterrey luchando por crear puntos de encuentro para negocios beneficiando a la industria y donde la misma Guadalajara enfocando sus energías por fomentar la cultura de la moda, pero hoy en día es más fácil encontrar nuevas sedes para el fomento de esta gran industria, donde ciudades como Sinaloa, Durango, Guanajuato etc, que tal vez no cuentan con tantas herramientas como las grandes metrópolis mexicanas lo poseen han logrado y están creando lo que pudiera convertirse en nuevos nichos de difusión y comercialización para todo el talento que existe en la republica mexicana. Es válido criticarlos, siempre una crítica constructiva creará mejores eventos y mejores proyectos, pero no está demás decir que un poco de confianza y sobretodo fe serán clave para permitir que esta gran industria crezca beneficiando a todos.

Así es que, me gustaría concluir con una sencilla reflexión basándome en estadísticas comprobables, si ya el internet está ganando terreno por encima de medios clásicos como periódicos y radio ¿No crees que sería bueno considerarlo como una opción realmente viable para difundir tu trabajo tu marca y tu talento?

http://dvice.com/pics/urban_security_suit.jpg