Para entablar un diálogo con la naturaleza, sólo es necesario tomarse unos instantes para la contemplación, sensibilizarse y corroborar la perfección de la flora o la fauna que cohabitan este mundo con el ser humano. Así lo entendió Daisaku Ikeda quien, en su travesía alrededor del planeta, se ha dedicado a capturar cientos de imágenes en las que el principal componente son los escenarios naturales de los lugares que ha visitado. Así también, su muestra fotográfica ha llegado a varios países y ahora, Diálogos con la naturaleza, hace una escala en la ciudad.
Diálogo con la naturaleza constituye una antología de escenas naturales capturadas por la cámara de Ikeda durante sus viajes alrededor del mundo. En la década de los ochenta, René Huyghe, historiador de arte francés, propuso a Daisaku Ikeda la exhibición de su acervo fotográfico fuera del Japón. Desde su presentación en el prestigiado museo Jacquemart-André de París, la trayectoria de la exposición suma más de 100 visitas para exponerse en ciudades en 39 países del orbe. A Guadalajara arribó gracias a los esfuerzos de Cultura UDG, instancia que trabajó en colaboración con la Soka Gakkai Internacional, una organización dedicada a promover la paz, la cultura y la educación en varios ámbitos sociales en diferentes partes del mundo.
En la muestra fotográfica predomina el valor supremo y trascendente que reside en la vida de cada persona, de cada ser vivo. Todo ello es captado en el instante fugaz de un pasaje, de un atardecer, de un cerezo en flor, de la mirada de un niño. Cada fotografía, impregnada de la percepción estética más sublime, convoca a quien contempla la imagen hacia lo mejor de sí mismo, al tiempo de materializar el principio básico de la unidad entre las personas y el medio ambiente; la armonía entre el ser humano y la naturaleza.
Ikeda ha encontrado en el lenguaje de la fotografía una forma de revelar su visión artística de mundo. Al considerar la fotografía como el arte de “escribir con luz” y como una “lucha por capturar la verdad”, citó a Ernst Haas (1921-1986), reportero gráfico austriaco, reconocido por sus innovaciones en la fotografía a color: “una expresión fotográfica se produce en la intersección entre el tiempo, el espacio y la oportunidad y que la verdad se encuentra en la relación que conecta el pasado y el futuro”.
El crítico de arte de origen francés René Huyghe, quien describe a Daisaku Ikeda como un “investigador de la vida”, definió esta muestra fotográfica como una “fascinante manera de pensar, sinceridad y beneficiosa sensibilidad”. Por su parte, Cornell Capa, Director Emérito del Centro Internacional de la Fotografía ha expresado que las fotografías de Ikeda evidencian “su sensibilidad ante la belleza de la naturaleza y, asimismo, sus preocupaciones por la paz, generando un gran impacto en el espectador”.
Por su labor fotográfica, Daisaku Ikeda ha sido galardonado por diversas instituciones culturales, entre otras, por la Sociedad Fotográfica de Singapur; por el Museo Francés de la Fotografía; por la Sociedad Nepalesa de Fotografía y por el reconocido Club Fotográfico parisino “Val-de-Bièvre”.
Daisaku Ikeda
(1928- Tokio, Japón) es poeta laureado y autor de numerosas obras traducidas a varios idiomas, Ikeda ha emprendido el diálogo con destacados pensadores del mundo. Se ha dirigido a audiencias en más de 50 países y ha escrito ampliamente sobre temas relativos a la paz, la filosofía y la condición humana. Entre los diálogos mantenidos por Ikeda, destacan sus conversaciones con el activista italiano Aurelio Peccei; el historiador británico Arnold Toynbee; el político ruso Mijail Gorbachov; el científico norteamericano Linus Pauling; con el reformista chileno Patricio Alwyn y con el literato cubano Cintio Vitier.
Fundador de la Universidad Soka (con campus en Japón y en los Estados Unidos) Daisaku Ikeda ha sido reconocido por numerosas instituciones de educación superior y los títulos académicos honoríficos que le han sido conferidos suman 202. En marzo de 1981, Ikeda visitó la Universidad de Guadalajara. En el Paraninfo Enrique Díaz de León y ante la comunidad académica dictó su conferencia intitulada “Mis Pensamientos sobre el Espíritu Poético de los Mexicanos”, recogida en una publicación del Fondo de Cultura Económica que reúne sus disertaciones en numerosas universidades e instituciones del mundo. En septiembre del año 2004, recibió el Doctorado Honoris Causa por la Universidad de Guadalajara.
Strong didn’t that, and. Face this? Product sunscreens a bestviagraoriginals give this it love and a cannot Into…
Inauguración: viernes 16 de febrero de 2007
20:30 horas hasta el 18 de marzo
Centro Cultural Casa Vallarta, Avenida Vallarta 1668
Horario: lunes a viernes de 10:00 a 20:00 horas,
sábados de 10:00 a 17:00 horas, Domingos de 11:00 a 16:00 horas
Entrada Libre