Creado en el 2003 como proyecto y marca personal del fundador; una invitación a amigos y colegas a quienes les interesan temas sobre belleza, estilismo y productos; EBIO, es ahora un punto de encuentro para profesionales de la belleza y un referente nacional e internacional dentro de la industria.
16 años y ediciones después EBIO ha crecido exponencialmente junto con la industria de la belleza, para darnos una idea, inicialmente este se presentaba en una superficie de 3 mil metros cuadrados, los que ahora se han convertido en 9 mil de exposición, con presencia de marcas, ponentes, talento y corporativos nacionales e internacionales de maquillaje, cabello y en esta edición 2018, especialmente marcas de producto y servicios exclusivas para caballero.
Lejos de ser un lugar de compra y venta de producto, en esta 16va edición, la cual se llevó a cabo el pasado 3 y 4 de junio en Expo Guadalajara, encontramos nuevos talentos/ponentes galardonados a nivel mundo, happenings, shows, pasarelas, concursos, talleres, convirtiendo al evento en una total fiesta del estilismo y una plataforma para impulsar la industria y sus talentos.
Con un valor estimado de 154,000 mdp, la industria de belleza en México ocupa el tercer lugar en el mundo en cuanto a producción de cosméticos, superado solo por Brasil y USA, exportando a más de 100 países, principalmente a Estados Unidos, y países de Latinoamérica.
La belleza como industria en el país, es muy noble; está en constante crecimiento todo el tiempo y cada vez hay más profesionistas y establecimientos del giro, sin embargo uno de los principales obstáculos que podemos identificar es que tales profesionistas no invierten en la actualización de tendencias, técnicas, conocimientos y la falta de visión de negocio; es aquí en donde entra EBIO, trayendo al público de la industria de la belleza y afines, actualización en tendencias internacionales, preparando para abrir esa visión y administración de un negocio de belleza, ya sea el proveedor de un servicio o comercialización de producto.
Imágenes de campaña para EBIO 2018: Cortesía de Black Academy.
Esta edición de EBIO, lo que diferenció al evento fue la internacionalización del evento y de los asistentes; cada marca fue un escenario. Con visitantes de Brasil, España e Inglaterra, los profesionales asistentes tuvieron la oportunidad de absorber conocimientos sin tener que viajar, en dos días de evento. Como parte del programa de EBIO, uno de los talleres más relevantes fue el de “Asesoría nupcial y ceremonial” a cargo de Gonzalo Zarauza; formador internacional para Rusia de Pivot Point, colaborador en aulas de color de REVLON, coautor de varios libros especializados en peluquería y asesoría de imagen, nominado Mejor Empresario del Sector para la Peluquería y Belleza en el Global Salón Bussines Awards por Intercoiffure España y Colomer Group en 2006, premio Fígaro a la mejor pasarela en 2015 ; dicho taller fue de interés no solo para profesionales de la belleza, sino también para diseñadores de moda, diseñadores de accesorios y asesores de imagen integral, estilistas y MUA.
Para los estilistas, dueños de salones, inversionistas, diseñadores de moda, accesorios, vendedores de producto o cualquier persona interesada en productos y técnicas profesionales de belleza que asistimos, EBIO fue un punto de encuentro en donde se cerraron negocios entre distintas áreas; se actualizaron conocimientos y en donde se dieron a conocer nuevos proveedores y distribuidores de belleza dentro y fuera del país.