León, Gto, 22 de abril de 2010.- Si la industria zapatera mexicana quiere competir con el exterior es necesario que tenga las mismas condiciones de apoyo que reciben sus competidores en el exterior, es decir “el piso debe estar parejo” para que los industriales del sector aprovechen los esfuerzos que han realizado para mantener competitiva a esta vital industria en el país, aseguró Armando Martín Dueñas.
El presidente de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato (CICEG), hizo una serie de recomendaciones para que la Secretaría de Economía y las autoridades financieras del país apoyen a la industria mexicana ante los retos de una economía globalizada y en especial ante la competencia de las naciones asiáticas y países del hemisferio como Brasil.
Durante la inauguración de la edición número 62 del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), el empresario aseguró que “es tiempo de que se preste verdadera atención a las necesidades del sector empresarial mexicano y se fortalezca la industria nacional”.
Exigió que se deje de controlar la inflación en el país sobrevaluando el tipo de cambio, así como de atraer inversión especulativa con altas tasas de interés para así solucionar el déficit de cuenta corriente.
Hoy en día las tasas de interés en México son 40 veces más altas que en Estados Unidos, lo que explica la reciente apreciación del peso mexicano, explicó.
Al respecto, mencionó que esta apreciación preocupa considerablemente a los industriales del calzado, ya que en la medida en la que los dólares son más baratos puede haber una inundación de productos importados y de igual forma los exportadores nacionales tendrán serias dificultades para colocar sus productos en el exterior.
“De nada nos sirve tener una mayor apreciación del peso, si esto se da a costa de perder empleos ante la disminución de la competitividad nacional”.
De igual manera advirtió que el modelo exportador que tiene el país en estos momentos no crea incentivos para la diversificación de las ventas a mercados diferentes que el estadounidense.
A pesar de lo anterior, la industria del calzado ha sido una de las primeras que ha comenzado a tener una reactivación de sus producción, ya que incluso con este entorno adverso logró durante el año anterior incrementar sus exportaciones en un 23% y reducir las importaciones en 17.72%.
De igual manera, Armando Martín Dueñas insistió en la necesidad de tomar dos decisiones fundamental para apoyar a la cadena cuero-calzado de México en los próximos meses: evitar que este sector forme parte de un acuerdo comercial con Brasil y tomar medidas ante el ingreso de calzado chino sin el establecimiento de cuotas compensatorias.
Al respecto, el gobernador de Guanajuato, Juan Manuel Oliva, hizo igualmente un llamado a que las autoridades comerciales no permitan el ingreso de este sector al acuerdo con Brasil.
En tanto, Lorenza Martínez, subsecretaria de Industria y Comercio de la Secretaría de Economía hizo un reconocimiento al trabajo de los industriales del calzado y aseguró que esta industria tiene una fuerte recuperación con base en un importante trabajo de integración de diseño y moda en su actividad productiva.
Los industriales del calzado anunciaron que para el presente año hay comprometidos proyectos por 33 millones de pesos en beneficio de los industriales del sector, invertidos de manera conjunta por la Secretaría de Economía, el Gobierno de Guanajuato, la CICEG y el municipio de León.
El presidente de SAPICA, Luis Gerardo González, informó que esta exposición tendrá la presencia de 850 expositores, más de 12 mil compradores, más de 34 mil visitantes y una derrama económica para la ciudad de León de más de 150 millones de pesos.
Cabe decir que en la edición 62 de SAPICA se espera por lo menos la comercialización de 18 millones de pares de zapato.