Del 2 al 6 de abril, se realizó en las instalaciones de Expo Guadalajara, la feria de tecnología Talent Land; Un lugar en donde tecnología y ciencia se integran con la creatividad y el emprendimiento, con el fin de encontrar nuevas maneras de innovación en diferentes áreas y no exclusivamente tecnológicos.
En esta edición la moda tuvo una especial mencion en el evento, por parte de los ponentes. Fernanda Samayoa, nos habló sobre “moda cuantica” haciendo referencia de como esta se basa en el hoy sin paradigmas, entendiendo al mercado y a la gente para así crear marcas con personalidad, honesta, real y mediable.
Otro ponente fue Gustavo Prado, explico como la creatividad se ha convertido en algo esencial para conectar con la sociedad, la cual es una pieza clave para la tecnología; para desarrollar y emprender lo que sea. El piensa que los diseñadores deben de comenzar a ser más creativos e innovadores y finalmente emprendedores, al igual, entender que en estos tiempos se necesitan más creadores que destructores para el mundo.
Por último, Tania Meléndez, con el tema “Cómo un museo puede ser un catalizador para la creatividad” mencionando que la creatividad es cuando creamos algo nuevo, algo que no existía y que implica cambiar algo dentro de una cultura, y para dar a conocer esta propuesta de innovación nos dice que el museo sirve para crear conexiones nuevas con las personas que no están relacionadas con el ámbito, siendo los catalizadores de información de una cultura a otra.
Por otra parte, estuvieron los puntos de venta de ropa; principalmente siendo prendas básicas, con una propuesta diferente y original que se relacionan con el estilo de vida de estas personas.
Hablamos de un mercado que cuenta con un gran potencial de crecimiento, y con un poder adquisitivo alto. Estamos frente a una mujer aficionada a la informática y a la tecnología (la mujer del futuro), donde la moda puede adaptarse y ser parte de ellas, de sus estilos de vida. Como diseñadores y emprendedores de moda tenemos que mostrarles todo lo que esta industria les puede ofrecer e ir avanzando al ritmo en el que ellas lo hacen, es decir seguir y ser parte de la evolución de su estilo, sin perder lo que las caracteriza.
El hecho de que estos temas fueran tocados en un evento de tecnología e innovación, nos hace darnos una idea de a dónde vamos como industria, del crecimiento en la misma, lo seguirá habiendo por medios probablemente inesperados, y principalmente de cómo la moda tiene la capacidad y los elementos necesarios tanto como para interactuar con otras industrias como para trabajar en conjunto con ellas.