AGENDA
20 Abril
21 Abril
10:00 am – Podcast Melissa Upcycling
¿Qué es Fashion Revolution?, ¿Quién hace mi ropa?, ¿Qué es Fast Fashion?
Acompañanos al descubrir todo esto y más con Melissa González, estudiante de la licenciatura de Diseño de Indumetaria y Moda, co-fundadora de Trans-Seasonal y fundadora de Miel.
10:30 am – ENVIVO Trans-Seasonal
La marca Trans- Seasonal creada por dos alumnas de la licenciatura nos platicarán de que se trata su proyecto y como se suma a la Revolución de la Moda
11:00 pm – Dinámica Huella de Carbono por Trueque de Moda
Sube tus imágenes para que conozcamos la huella de carbono que deja tu outfit en el mundo. ¡Sigue las instrucciones del video!
12:00 pm – Who Made My Clothes
Con la dinámica ¿Quién hizo mi ropa?, Who made my cloth? demandamos transparencia y mejores procesos en la industria de la moda.
Sube una foto mostrando la etiqueta de tu ropa y etiquetando a la marca a la cual pertenece, acompañado del hashtag: #QuienHizoMiRopa o #WhoMadeMyClothes
01:00 pm – Publicación de Proyectos de alumnos sobre Upcycling 1er Bloque
Alumnos de la materia de Diseño Básico de Indumentaria y Moda desarrollaron proyectos de Upcycling.
El objetivo del Upcycling es renovar o transformar prendas que tenemos abandonadas en el closet para darles nueva vida.
02:00 pm – Eilean Couture
05:00 pm – Publicación de Proyectos de alumnos sobre Upcycling 2do Bloque
Alumnos de la materia de Diseño Básico de Indumentaria y Moda desarrollaron proyectos de Upcycling.
El objetivo del Upcycling es renovar o transformar prendas que tenemos abandonadas en el closet para darles nueva vida.
22 Abril
10:00 am – Experimentación Textil para el Upcycling. [Webinar]
Hoy el upcycling deja de ser una tendencia, para convertirse en un estilo de vida. Repensar ésta práctica y concebirla como parte del ADN de una marca a través de la experimentación textil, es lo que conversaremos con Dani Fájer, diseñadora egresada del ITESO y docente-investigadora en temas de Upcycling y Lifestyle.
11:00 am – Biomateriales en la moda [Webinar]
¿Qué son los biomateriales y biotextiles? Y ¿Cómo podemos relacionarlos con la industria de la moda? En esta charla exploraremos 3l mundo de las nuevas materialidades desde la perspectiva de dos expertas en el ámbito: Edith Medina como referente mexicano en biotextiles y Eliana Guzmán desde Buenos Aires, Argentina.
01:00 pm – La moda rápida en la sociedad mexicana [Webinar]
En esta charla abordaremos el impacto que la moda rápida genera social y culturalmente, así como el resto de las consecuencias que deja a su paso ¿Te has preguntado cuáles son?, Nos encontramos en un planeta que ha explotado sus recursos al límite y conocer las afectaciones ambientales y de salud que generan las prendas que vestimos hoy en día es de suma importancia para poder lograr un nivel de conciencia que nos permita actuar. De la mano de Xochitl González, generaremos una reflexión que nos llevará a la acción.
03:00 pm – Tintes Naturales en Jalisco [Webinar]
Es licenciada en diseño e industria del vestido, egresada de la maestría en creatividad para el diseño, por la escuela de diseño del instituto nacional de bellas artes (INBA), dónde desarrolló una investigación acerca del papel que tiene el diseñador como promotor del consumo de la moda Sostenible, con el fin de generar acciones que mejoren las prácticas en los procesos de diseño y producción en la industria del vestir mexicana.
05:00 pm – Hub de moda sostenible en Guadalajara. [Webinar]
Ante la crisis medio ambiental que hoy vivimos y el papel que la industria de la moda juega en ello, los tintes naturales resultar ser una alternativa Sostenible en los procesos de creación y el arte del color. México, es un exponente mundial en el tema y Jalisco representa un espacio geográfico interesante para explorarlos. En esta charla, abordaremos el rescate de los tintes naturales como la Grana Cochinilla, por artistas textiles e investigadores. Arcelia Julián, un referente nacional en este ámbito, nos compartirá sus más recientes investigaciones y nuevos desarrollos.
Diseñadora Industrial con maestría en educación holista. Especialista en diseño textil con técnicas tradicionales, materias tintóreas naturales y grana cochinilla. Artista textil. Docente en la Universidad de Guadalajara y en ITESO. Fundadora y coordinadora del proyecto Rojo de Grana: Arte, Ciencia y Diseño.
23 Abril
09:00 am – Proyeccíon Video DESSERTO
10:00 am – ENVIVO Resumen Conferencia Biosis
10:30 am – Dinamica Huella de Carbono
11:00 am – Exhibición digital DESSERTO (Muestra de Productos)
03:00 pm – Proyecto Tintes y Estampado 1er Bloque
05:00 pm – Proyecto Tintes y Estampados 2do Bloque