La información que necesitas para llevar a tu negocio de moda a otro nivel

La fiebre del “Modactivismo”

Moda y activismo, dos términos tan diferentes que nadie hubiera imaginado pudieran unirse para enmarcar un “statement”.  Actualmente la sociedad se encuentra necesitada de ser escuchada y vaya que una manera muy fácil de decirle a alguien lo que pensamos es a través de las cosas que portamos.

Desde siempre la manera en que vestimos dice mucho de nosotros y a medida que han pasado los años se ha hecho casi imprescindible vestir con estilo propio, se ha vuelto imprudente incluso portar algo con lo que no nos sintamos identificados, y más si se trata de llevar con nosotros alguna prenda o accesorio a modo de protesta.

 

 

Es por ello que el “Modactivismo” es asunto serio, nos encontramos viviendo situaciones realmente difíciles para el mundo, llámese en temas de Medio Ambiente, temas Políticos, como lo son la guerra y los Derechos Humanos, que es importante que si se generará algo con este concepto, tener el tacto y la inteligencia de tocar el tema de la manera más sutil posible.

Varios Diseñadores ya han dado una muestra de lo que verdaderamente seria “modactivismo” y esto conlleva que todo lo que suceda en nuestro contexto social y cultural se vea reflejado en sus creaciones, todo con la finalidad de hacernos llegar un mensaje y nosotros podamos correr la voz.

Algunos de los diseñadores que han alzado la voz con esta finalidad son Ricardo Seco, quien presento su colección FW2017, la cual fue presentada en NY, con prendas dignas de ser un estandarte.

 

Kris Goyri quien dio una muestra recientemente del empoderamiento de la mujer mexicana, en su colección Otoño Invierno 2017.

 

Anuar Layón con su bomber “MEXICO IS THE SHIT” que fue por demás polémica, pero que finalmente nos hizo entender su mensaje acerca del orgullo que representa ser mexicano.

 

Y así como encontramos excelentes propuestas que manejan el activismo de una manera tan sublime y sutil, nos encontramos con otras propuestas que no tienen sentido ni discurso.

Un concepto que viene con fuerza y que es admirable observar en un ámbito como es la moda, que cada vez se interesa más en generar consciencia en la sociedad, así como admirar el poder que tiene de ser escuchada, por lo cual debe trabajarse con extrema precaución, nunca se sabe quien esta escuchando.