La información que necesitas para llevar a tu negocio de moda a otro nivel

La Moda en México no existe

Gary Salinas | Esa es la primera frase que muchos jóvenes escuchan cuando les dicen a sus padres que desean estudiar diseño de modas. También la frase más usada por nuestros críticos que escriben vorazmente acerca de los esfuerzos de diseñadores en medios de información y sin duda la frase que más se lee después de cada edición de nuestros eventos de diseño y pasarelas.

http://www.educationcenteronline.org/images/Image/fashiondesignerjob.jpg

Para aquellos que desean dejar huella, en lo que a primera vista se ve como un lienzo en blanco del negocio de la moda de nuestro país, poder firmar en este espacio no será tarea fácil.

La falta de apoyos y recursos económicos para la causa, los pocos estímulos, la no sana competencia, pero sobre todo las incesantes críticas de aquellas personas que se supone deberían valorar el trabajo de nuestros diseñadores, modelos, agencias y organizadores de eventos, serán los primeros obstáculos a los que se enfrentarán aquellas personas que se aventuren a formar parte del “nuevo mundo de la moda” de México.

http://cache.boston.com/bonzai-fba/Site_Graphic/2006/09/15/1158327780_5510.jpg¿Cómo tomar fuerza en una carrera que parece perdida desde el momento en que un joven se decide a estudiar diseño de modas?, ¿cómo seguir con energías cuando cada esfuerzo parece no hacer eco entre aquellos críticos que se supone están para apoyar la moda?, pero sobre todo ¿cómo demostrar que sí existe moda en México?

A mí manera de ver, dejo a consideración estos cinco pensamientos que podrán ayudar a cualquier persona que se decida a incursionar en el desgastante pero estimulante oficio de la moda de nuestro país:

1.- La mejor crítica es la tuya y la de tus clientes. Recuerda, nuestra moda está empezando, no tenemos Anas Wintour, ni grandes revistas especializadas, ni críticos de moda consagrados, por lo que las opiniones más importantes que debes considerar para criticar tu labor son la tuya y la de tus clientes. Quienes realmente usan y compran tu producto son los únicos que conocen tu marca y por lo tanto los que en realidad valoran y entienden tu trabajo. Defiende tus creaciones y aprende a mediar entre tus gustos y los de tus clientes.

http://vrroom.naa.gov.au/Images/Trieste%20woman%20is%20South%20Australia%27s%20leading%20women%27s%20fashion%20designer1_7422046_tcm11-18600.jpg2.- Si ya eres diseñador, preocúpate ahora por ser vendedor. Ya te graduaste! Deja de preocuparte por comprobar con bocetos tu talento y mejor dedícate a demostrarlo con notas de venta. La mejor manera de probar que tienes futuro en este mundo es vendiendo. Deja un poco la mesa de diseño y muéstrale a todo el mundo el vendedor que todo diseñador debe llevar dentro. Logrando vender tu marca es la mejor manera de demostrar que te mereces un lugar en este ambiente.

3.- Nuestros eventos de moda sí funcionan. Confía en los eventos de moda. Olvida las críticas y mejor evalúa las oportunidades que ofrecen cada uno de los eventos de moda en nuestro país. Ya sea IDM, DFashion, Danger Runway, Monterrey Fashion, INTERMODA o cualquier otro, cada uno tiene alcances y mercados metas diferentes que sabiéndolos aprovechar, pueden ser de gran beneficio para tu marca e imagen. Considera cual es la mejor opción para tu marca y participa. Sí no lo haces no critiques, el esfuerzo conjunto de muchos puede más que la pasión de uno sólo.

http://img.timeinc.net/time/style_design_fall_08/kira/kira_01.jpg

4.- Menos fiestas y más reuniones de trabajo. Es cierto, a la moda la rodea un maravilloso ambiente social, de fiestas y cócteles, pero no olvides que sigue siendo un negocio. Programa la misma cantidad de juntas de trabajo con clientes, proveedores y compradores, que fiestas y alfombras rojas en tu agenda y verás como tendrás mejores resultados.

5.- Milán no se hizo en un día. Y les ahorro el misterio, tampoco será el caso de México. Ningún modelo recibe su primera campaña por tan sólo ingresar a una agencia, ningún fotógrafo va a lograr una portada de revista por el simple hecho de comprar su cámara, ni un diseñador venderá en la mejor tienda departamental al siguiente día de graduarse. Día a día y trazando un camino de objetivos pequeños pero alcanzables a largo plazo es como llegarás a cumplir tu meta.

Cuando se tiene un lienzo en blanco es difícil tomar conocimientos de experiencias pasadas, por lo que cada uno de los que se aventuren a caminar por el sendero de la moda en México tendrá que encontrar su propio camino y escribir su propia historia, pero si cada uno de nosotros lo hace, y no descuida la calidad de su trabajo y valora el esfuerzo de todos aquellos que desean formar parte de este maravilloso y nuevo negocio, será más fácil tener una respuesta para la frase “La moda en México no existe.” La próxima vez que escuches a alguien decir esta frase sólo responde: “Pero existo YO… y no soy el único.”