La información que necesitas para llevar a tu negocio de moda a otro nivel

La moda no debe de dejar de ser una forma de entretenimiento fuera de prejuicios

La moda nunca debe dejar de ser una verdadera forma de entretenimiento y siempre estar ajena a prejuicios, en donde el precio debe de ser la última de sus armas comerciales.

Mario Méndez, asesor de Moda de la Cámara de la Industria del Calzado de Guanajuato y coordinador de Prospecta Moda, dijo lo anterior y añadió que en México existe desafortunadamente aún una larga distancia y por lo tanto un desencuentro entre el fabricante de calzado y el comprador final.

Durante la segunda conferencia de prensa organizada en el marco del Salón de la Piel y el Calzado (SAPICA), el experto aseguró que el círculo virtuoso en el proceso de creación de marca debe pasar en orden de importancia por: oferta de diseño, mercadotecnia, estética y finalmente precio.

En el proceso creativo de las empresas del sector calzado y del vestido el interés debe, explicó, estar sentado en el diseño más que en la moda, “algo puede estar de moda y carecer en absoluto de diseño, aunque éste último es la importante y la moda sea solamente el circo”, aseguró.

Cabe decir que Mario Méndez ha coordinado el nuevo modelo de presentación de productos y marcas en esta edición de Sapica, con base en un novedoso modelo de showrooms que tienen como objetivo acercar el producto tanto a compradores como a prensa especializada.

Bajo este modelo, SAPICA presenta un esquema único en México en el que 0cho importantes marcas presentarán sus colecciones de moda en un formato novedoso, profesional y con enfoque totalmente dirigido a los medios de comunicación.

El Showroom PROSPECTA MODA SAPICA ha sido creado bajo un formato que permitirá atender a compradores y prensa, llevándolos a una experiencia de moda guiada, profesional y efectiva.

Este showroom de moda garantiza que los asistentes se involucren de manera directa con la marca pues continuamente reciben estímulos de compra e información de los productos, sin duda un concepto que periodísticamente también representará un modelo completamente novedoso en México.

Este formato es el ideal para presentar nuevas colecciones o acciones de branding basadas en el diseño, en donde marcas de calzado como: Liberty/Caborca, Julio de Mucha, Elba, Carlo Rossetti, Renata Donati, Tropicana y Cactus han mostrado sus modelos en capital nacional del calzado.

Por su parte, el reconocido diseñador de calzado ecuatoriano avecindado en Estados Unidos, Carlos Molina, afirmó en la conferencia de prensa que se encuentra altamente impresionado de las condiciones de calidad y mano de obra del calzado mexicano y dijo que se encuentra analizando seriamente la intención de trasladar su producción de China y España a nuestro país.

El diseñador cuyo calzado ha sido utilizado por importantes personalidades del ambiente artísticos estadounidense, dijo que la industria del calzado mexicana se encuentra ya en la fase de dar a conocer mundialmente su trabajo y convertirse en una verdadera capital del diseño y la moda dentro de la industria del zapato a nivel mundial.