Durante el confinamiento social, el comercio electrónico impactó de manera positiva a la mayoría de las categorías de ventas en línea, desde los muebles y accesorios para el home-office hasta la comida a domicilio y juguetes que nos ayudaron a entretenernos. Aunque pasamos menos tiempo frente a otras personas, el cuidado personal continuó como uno de los aspectos más relevantes en nuestra cotidianeidad.
En términos más actuales, de acuerdo con la Asociación Mexicana de Ventas Online, “Belleza y Cuidado Personal” tuvo una preferencia de compra del 49% durante el 2021, cifra que nos da un panorama del tipo de consumo que tienen los compradores en línea por la categoría.
5 datos del mercado de la salud y belleza en México
En un estudio sobre la industria, Tiendanube recabó algunas cifras que muestran el estado actual
de la industria:
- Se tiene previsto un ingreso de $4,040 miles de millones de dólares en ventas en línea
para el segmento de belleza, salud y cuidado personal en México. - De cara al 2025 el crecimiento anual esperado de la categoría es de más del 17%.
- El ingreso promedio esperado por cada usuario de esta clase de productos es de
$3,513MXN. - Los negocios que actualmente venden productos de esta categoría tienen un promedio de
ganancias mensuales desde los $30 mil a $60 mil MXN. - Para abrir una tienda en línea de belleza, lo mínimo que debes calculara para invertir es de
$2 mil a $5 mil MXN.
Además, según datos internos de la plataforma de comercio electrónico, la categoría de belleza y salud representan el 13% de su base total y representa casi un cuarto de las ganancias generadas por sus vendedores en línea.
Gran oportunidad para los emprendedores en línea
Para aquellos nuevos emprendedores o pymes que buscan una guía para vender por internet productos de las categorías de salud, belleza y cuidado personal tienen una amplia ventaja al enfrentarse a un mercado en constante expansión. Si bien la competencia puede parecer agobiante, lo cierto es que hay suficiente espacio en el sector para apostar por algún diferencial
que impulse el negocio.
Fuentes:
Tiendanube, AMVO.