La información que necesitas para llevar a tu negocio de moda a otro nivel

¿Las sobras…? No! Es lo último en Moda

Magaly R. Zepeda | Dressing Brands

Había una vez en México, haya por el año 1992 una nueva tienda de procedencia española que vendía ropa, pero no cualquier garra, para los conocedores de la moda, era sorprendente encontrar en dicha tienda prendas muy similares a las que habían visto semanas atrás en las grandes pasarelas a un precio muy asequible; así las mas famosas creaciones están en las colecciones de Zara.

Actualmente la mayoría de nosotros compramos en Zara porque sabemos que siempre encontramos lo último en moda y cumple con el requisito de las 3B, bueno, bonito y barato, (el bueno es subjetivo porque generalmente las prendas nos duran una temporada) Pero antes de que la cultura de la moda llegará tan fuerte a México, más de alguno comentó ó pensó que Zara vendía las sobras de ropa española sin saber en el nivel de cotorreo en el que se encontraba Zara en el resto del mundo, ¿o me equivoco?

Poco o mucho es lo que se sabe de cómo inició Zara y el concepto nuevo que se le atribuye dentro de la industria de la moda, “Fast Fashion” (moda rápida) Por eso les dejo unos puntos relevantes acerca de una de una empresas con el modelo de negocio más estudiado en las mejores universidad del mundo, que cambió a la industria de la moda acercándola a las masas y que hace temblar a los grandes diseñadores.

– Zara fue fundada en 1975 por Amancio Ortega y tiene su cede en La Coruña, España.

– Según se cuenta, Amancio Ortega y en aquel entonces su prometida, ahora ex esposa, vieron en un escaparate de una tienda de La Coruña, un precioso negligée de seda de precio exorbitante. Amancio, quien entonces trabajaba en una camisería local, confeccionó una variante de la carísima prenda, y de este modo puso en marcha su negocio, produciendo ropa de dormir glamurosa pero asequible.

– Ortega oriento el negocio hacia la moda con el propósito de llevar a la calle el estilo de las pasarelas.

– Originalmente debía llamarse Zorba, como el personaje interpretado por Anthony Quinn, actor favorito de Ortega, en la película “Zorba el griego”; pero por causas de registro, no obtuvo el permiso para utilizar el nombre y jugando con las letras dio con Zara, que sonaba femenino y exótico.

– En 1985, debido a la rápida expansión por toda España, se crea INDITEX (Industrias de Diseño Textil) como cabecera del grupo de empresas.

– Inditex opera 5402 tiendas bajo las marcas Zara, Zara Home, Massimo Dutti, Pull & Bear, Bershka, Oysho, Kiddy’s Class, Uterqüe, Stradivarius, entre otras.

– México fue el país seleccionado para introducir Zara al mercado Latinoamericano.

– Zara está presente en 78 países con una red de 1.603 tiendas ubicadas en los lugares más privilegiados de las principales ciudades.

– La compañía asegura no haber gastado prácticamente un centavo en publicidad convencional a lo largo de su historia, no cuenta con carteles, cero publicidad impresa, ni anuncios en televisión. Su técnica, poseer tiendas en las mejores ubicaciones, excelentes fachadas, impecables interiores y escaparates, todo esto porque sus tiendas son la mejor manera de comunicarse. Y claro no olvidemos esas bolsas de papel azul oscuro que van elegantemente del brazo de miles de personas en todas partes.

– El secreto de Zara es el centro logístico de Inditex, tiene capacidad para manipular 60,000 prendas por hora, lo que permite enviar pedidos con los artículos más novedosos dos veces por semana desde La Coruña a las tiendas de todo el mundo.

– No en todos los Zaras encontramos los mismos productos aún en la misma ciudad, debido a que, las prendas son el reflejo del perfil de la clientela de cada tienda.

– Zara no inventa las tendencias, las sigue.

– Zara utiliza los servicios de rastreadores y pronósticos de tendencias, y un equipo de coolhunters (cazadores de tendencias) alrededor de todo el mundo con los ojos bien abiertos en revistas, desfiles de moda, películas y lo que sucede en la calle.

– La compañía ha sido acusada de piratería y plagio, pero esta lo niega.

– Zara produce aproximadamente unos 11mil modelos diferentes al año.

– Todas las tiendas tienen pisos en blanco para resaltar los colores de las prendas que desde la central son cuidadosamente seleccionados y conjuntados.

– Zara es la marca de moda con mayor número de seguidores en Facebook, con 13’023,392 fans, para ser exacta y en aumento.

Esto es solo un vistazo acerca de este imperio del Fast Fashion; así que cuando alguien les comente que Zara “solo tiene las sobras de la ropa española”, ya podrán contestar que solo Zara tiene lo último en moda en tan solo dos semanas después de haberse visto en la pasarela.