La información que necesitas para llevar a tu negocio de moda a otro nivel

Licensing, una estrategia de las grandes casas de moda

Por Jorge Rodriguez

Entendiendo la moda desde un punto de vista empresarial, porque a fin de cuentas la moda aparte de ser un arte, es un negocio donde se necesita obtener ganancias económicas; las casas de moda a sabiendas de la necesidad de vender más, quieren llevar su marca a cada rincón del mundo donde sea posible, pero sobre todo, donde sea redituable es por eso que en estos tiempos esta función es más fácil gracias a la globalización, de esta forma las grandes casas de moda, buscan su internacionalización.

El licensing, es una forma de estrategia que esta vinculada al sistema de franquicias. Mediante esta estrategia la empresa de moda a la que le llamaremos: licenciadora, vende su marca, que es su principal capital, a otra empresa que denominaremos: licenciataria, esta venta se hace por una cuota,  en conclusión: la empresa licenciataria (empresa no dedicada a la moda) creará productos supervisados por la empresa licenciadora (casa de moda),  y estos productos llevarán la marca de la empresa de moda.

Comenzaremos analizando la empresa de moda, sus ventajas al otorgar la marca, es la opción de poder llegar a lugares del mundo donde no tenía acceso, mediante productos que lleven su marca, esto hará que se comience a llegar a nuevos mercados y nuevos consumidores.

La casa de moda tiene como responsabilidad crear licensing con empresas que manufacturen productos de alta calidad y apegados a los valores de la empresa de moda, de lo contrario puede ocurrir que un mal producto realizado establezca una mala imagen de la casa de diseño, la empresa licenciadora deberá estar al pendiente de las licencias que otorga y a quién.

Un ejemplo de mal manejo de licencias otorgadas lo tiene: GUCCI, empresa que nace en Florencia en 1922, dedicada a la fabricación de artículos de viaje de gama alta. El Savoir Faire de la marroquinería italiana y su buen negocio familiar hizo que la empresa pronto abriera sucursales en Roma y Milán, años después los hijos del creador abrieron boutiques por todo el mundo. Gucci comenzó a crecer y establecer las nuevas estrategias de marketing, a finales de los setenta la dos letras “G” entrelazadas se veían por doquier, el problema radicó en: la empresa se comenzó a dividirse en feudos independientes dirigidos por los miembros de la familia, esto llevo a repartir licencias de la marca por todos lados y hacer que la empresa y su valor se fueran de picada, hasta que años después llegó a la empresa Tom Ford y la transformó con nuevas estrategias.

gucci-lisening

En cuanto a las empresas licenciatarias, tienen la gran ventaja de entrar al mercado con una marca establecida, esto ayuda a su competitividad y a una información que de otra forma sería demasiado cara. Un ejemplo de empresa licenciataria son las empresas como: Procter & Gamble que gestionan los perfumes de Escada, Valentino y Lacoste. También existen las licensing en el rango de la tecnología, recordemos cuando la empresa SAMSUNG comenzó a comercializar con el celular diseñador por el empresario GIORGIO ARMANI.

escada-Licensing

armani-Licensing