Siempre escuchamos sobre el nombre de un reconocido diseñador o presumimos la marca de la prenda que estamos utilizando, pero ¿en que momento nos detenemos a pensar la labor requerida para crear esta prenda?
Algo interesante que debemos conocer es como llegamos a tener esa prenda final, como este lienzo plano se vuelve una prenda con volumen, es precisamente la labor de un patronista llevar a cabo los trazos y los cortes necesarios para lograrlo. Esto es algo que normalmente no consideramos al comprar la prenda, verla en algún desfile o tan solo admirarla en algún aparador. Este trabajo detallado que involucra largos periodos de labor precisa y una evidente experiencia para poder lograr un producto de alta calidad.
Es por esto que este proyecto de “Maestros Patronistas” es tan distintivo, ya que ha generado que se reconozca la verdadera labor de estos patronistas y no solamente a a través de un premio o un mero diploma, sino mediante el interés que tiene Inexmoda y Colombia Moda por seguir preparando a estos eslabones clave de la cadena de producción de la moda, con un curso dado por el reconocido patronista a nivel internacional Shingo Sato donde pudieron aprender nuevas, culminando con un concurso en el cual la ganadora recibió como premio un viaje a Barcelona para tomar una maestría en patronaje y adquirió el compromiso de regresar a Colombia para compartir estos conocimientos con sus colegas.
Excelente acierto por parte de ColombiaModa al enaltecer cada una de las etapas de producción dentro de la industria de la moda, sentando el precedente sobre lo necesario que es dar valor a estas estapas que a veces pudieran parecer ocultas y fuera del alcance del Flash de la Moda, pero fundamentales para el negocio en si.