Magaly R. Zepeda | Dressing Brands
El calor definitivamente no es mi aliado, me genera una sequía de inspiración, divague sobre varios temas para este artículo pero nada me convencía, hasta que mis editores llegaron al rescate haciendo una lluvia de ideas y por fin! encontré un tema que me hizo exclamar OMG!
Como es bien sabido, la falsificación, clonación, replica…osea, piratería dentro de la industria de la moda está a la orden del día, pero esto ya paso los límites, una cosa es piratear producto pero ya piratear nombre o hacerlo muy similar e inclusive logotipos de marcas de moda; ya no hay moral!
Así que me dí a la tarea de buscar marcas que también venden prendas y accesorios que se han “inspirateado” nombres y logotipos de marcas reconocidas.
Hace ya un buen rato, cuando Valentino Garavani estaba a cargo de su firma Valentino, interpuso una demanda contra Florence Fashions Limited en Estados Unidos cuyo nombre comercial era Gianni Valentino y no solo por el nombre.
La marca más preppy del mundo de la moda no logró escaparse, en Japón apareció un tal “Tommy Atkin” con el mismo logotipo y tipografía! Claro sin olvidar el Tommy.
Y ahora el nuevo término para plagio es: “Parodia”; esta es la justificación de la marca “The South Butt” al recibir una demanda por parte de la marca de ropa conocida por su uso en las expediciones de alpinismo en Monte Everest, The North Face. ¿Creen en su justificación?
Andando de shopping con mi mamá unos años atrás, en un “Gran” centro comercial recuerdo que mi querida e inocente madre exclamó muy emocionada “Mira hija! Ya hay Prada!” Obviamente pensé que había visto un anuncio, pero cuando volteo a ver la tienda que estaba señalando cual fue mi sorpresa al ver que, literal, había una tienda Prada en su “mexican version”.
Las similitudes entre nombres y logotipos de las marcas definitivamente pueden generar confusiones y más cuando las dos venden moda a bajo costo, tal es el caso de la marca estadounidense Shasa y la marca española Shana, ¿Quién se inspirateo en quién? No lo se, pero el pequeño charco que las separa no fue impedimento.
Los jóvenes al estilo de la serie The O.C. sin duda es el mejor mercado para las marcas de moda y American Eagle es uno de los estandartes de estos chicos, así que, porqué no hacer su versión región 4! Con la marca American Level que hasta pena me da decir que es mexicana.
Afortunadamente hay marcas que se percatan de tan tremendo error y deciden hacer esfuerzos de branding para re-posicionar su marca, tal es el caso de la marca mexicana OE que hasta hace unas temporadas era Cloe, la decisión de cambio de nombre fue muy acertada y así evitan confusiones con la firma francesa Chloé.
Como estos ejemplos hay muchos más, si conocen alguno no duden en compartirlos! A simple vista nos puede parecer gracioso, pero esto es un problema grave, creo que en México tanto las marcas como los diseñadores tienen potencial y creatividad para crear sus propias identidades, nombres, logotipos, etc. para sus marcas, solo hay que utilizar ese potencial y no irse por el camino fácil de inspiratear.
Si necesitan asesoría para su marca no duden en contactarme a magaly@dressingbrands.com y visitar http://dressingbrands.tumblr.com/ donde las marcas si son originales.