La moda sostenible ha adquirido un protagonismo creciente en la industria de la moda en los últimos años, ya que cada vez más consumidores buscan opciones que se alineen con su estilo de vida y enfoque ético y respetuoso con el medio ambiente. En 2023, este impulso hacia la moda sostenible continúa ganando terreno, lo que ha dado lugar a nuevos modelos de negocios que combinan ética y rentabilidad. A continuación, exploraremos los nuevos modelos de negocios para la moda sostenible en 2023.
La moda sostenible en el panorama actual
Antes de adentrarnos en los nuevos modelos de negocios para la moda sostenible, es importante comprender brevemente en qué consiste este concepto, dado su creciente influencia. La moda sostenible, también conocida como moda ética, forma parte de una filosofía de diseño que busca equilibrar el cuidado y preservación del medio ambiente, la responsabilidad social y la rentabilidad.
En los últimos años, la moda sostenible ha ganado impulso en la industria de la moda debido al creciente interés de los consumidores por la protección del medio ambiente. En 2023, la moda sostenible sigue evolucionando constantemente, impulsada por la creciente demanda de productos éticos que también aborden la necesidad de reducir el desperdicio y la contaminación característicos de la industria de la moda. Dentro de este contexto, podemos decir que esta nueva corriente busca brindar oportunidades a los nuevos modelos de negocios, que enfrentarán nuevos desafíos en la búsqueda del equilibrio entre la rentabilidad y la sostenibilidad.
Los nuevos modelos de negocios innovadores
Dentro de la industria de la moda, existen diversos modelos de negocios rentables. Sin embargo, debido a la creciente demanda de responsabilidad social y medioambiental, tanto las grandes marcas como las pequeñas se han visto obligadas a buscar nuevos modelos de negocios que se adapten a las necesidades cambiantes de los consumidores. Actualmente, se busca satisfacer la necesidad de consumo al tiempo que se mantiene la ética social y ambiental. Entre los nuevos modelos de negocios se encuentran los siguientes:
- Transparencia de costos
La transparencia en los procesos de fabricación de una marca es clave en la moda sostenible. Permite conocer si la marca realmente está trabajando en beneficio del bienestar social y ambiental. Este modelo de negocio consiste en mostrar de manera transparente todo el proceso de creación de las prendas, desglosando el precio de cada indumentaria en función de las horas de trabajo, el tipo de tela utilizada, los impuestos pagados, el valor del empaque y otros factores sostenibles.
2. Por influencia
Las redes sociales, como Instagram y TikTok, han tenido una gran influencia en las marcas de moda. Estas plataformas permiten que las marcas tengan un mayor control sobre la comunicación y la gestión de sus negocios con los consumidores. La comunicación directa entre la marca y el consumidor les permite controlar la información que desean transmitir y, en algunos casos, limitar la información que no desean que se divulgue.
- Alta costura
Aunque pueda parecer sorprendente, la alta costura se considera un modelo de negocio para la moda sostenible. Dentro de la alta costura se encuentran prendas de excelente calidad, confeccionadas casi a la perfección. Estas piezas suelen presentarse al público aproximadamente una vez cada seis meses y se caracterizan por su buen acabado y un presupuesto elevado.
Este tipo de negocios se vuelve sostenible debido a que se producen en cantidades limitadas, lo que reduce su impacto ambiental. Aunque su costo sea elevado, la alta costura evita el modelo del “fast fashion” y sus piezas suelen reutilizarse a lo largo del tiempo debido a su excelente calidad.
- Producción a pedido
El objetivo principal de este modelo de negocio es reducir los desechos y aumentar la eficiencia. Por esta razón, encaja perfectamente con la moda sostenible, ya que permite alinear la demanda con la oferta. Consiste en mostrar un prototipo del producto para que los consumidores puedan encargar el producto final durante un período determinado, ofreciendo descuentos o promociones adicionales. Un ejemplo de este modelo de negocio es Shopduer, que espera recibir un número necesario de pedidos antes de fabricar y entregar los productos a los consumidores en un plazo de entre 4 y 8 semanas.
- Venta directa
Debido a la pandemia, muchas empresas tuvieron que detener su producción, lo que resultó en pérdidas en las ventas. Sin embargo, surge el modelo de negocio de venta directa como una forma de ver la oportunidad en medio de la adversidad. Este modelo implica la creación de eventos permanentes o esporádicos para la venta directa al consumidor.
- Moda lenta
La moda lenta, también conocida como “slow fashion”, es un modelo de negocio respetuoso con el medio ambiente y socialmente responsable. Se centra en la creación de prendas de alta calidad, cómodas, creativas y duraderas mediante procesos amigables con el medio ambiente y condiciones laborales justas para los trabajadores. Uno de los objetivos de este modelo de negocio es que el consumidor no tenga que volver mensualmente a la marca para adquirir nuevos productos.
Este modelo encaja muy bien con la moda sostenible, ya que propone una desaceleración en los procesos de producción masiva y el consumo desmedido que prevalece en el mercado actual. Se valora en gran medida el proceso de fabricación de cada prenda, y todos los participantes en dicho proceso trabajan desde la ética y la responsabilidad social.
- Prendas personalizadas
Otro ejemplo de resiliencia en la industria de la moda es la empresa holandesa Bouclé, que implementó un modelo de negocio de prendas personalizadas a raíz de la pandemia. Los consumidores proporcionan información sobre su talla, preferencias, tendencias y fotografías de sí mismos, y luego reciben una bolsa sorpresa con prendas diseñadas especialmente para ellos. En caso de que no les gusten las prendas, un empleado pasa al día siguiente a recogerlas.
- Leasing: modelo de negocio circular
Leasing es una nueva forma de alquilar ropa, implementada por la marca de jeans MudJeans. Ofrece la opción de alquilar sus pantalones por una tarifa fija mensual. Después de un tiempo, los clientes pueden optar por comprar la prenda o devolverla para obtener otra. Las prendas devueltas se reciclan y transforman para ser utilizadas nuevamente por otros consumidores. Después de 12 meses de alquiler, los clientes también tienen la opción de quedarse con los jeans o adquirir unos nuevos.
- Alquiler de prendas
Este modelo de negocio circular tiene como objetivo reutilizar prendas para prolongar su vida útil y reducir su impacto en el medio ambiente. Una empresa que implementa este modelo es GlamCorner, que se encarga de alquilar prendas a precios accesibles, permitiendo a los consumidores ampliar su guardarropa mientras reducen sus costos. Además, se ofrece una garantía de devolución.
Tecnología aplicada a los nuevos modelos de negocios
En la producción de colecciones, prendas y marcas de moda, se utilizan tecnologías que ayudan a reducir el impacto social y ambiental de las empresas. Entre estas tecnologías se encuentra la Inteligencia Artificial, que mejora los procesos de automatización y permite la personalización de la experiencia de compra. El Blockchain mejora la transparencia en la cadena de producción, garantizando prácticas éticas y sostenibles. Además, la Realidad Aumentada/Virtual mejora la experiencia de compra al permitir a los consumidores probar virtualmente las prendas antes de adquirirlas.