La información que necesitas para llevar a tu negocio de moda a otro nivel

Monterrey Fashion 2009 – En los Preparativos 1ra Parte

mtf_2009

Monterrey y el negocio de la moda

El celular sonó muy temprano aún y para ser un día laboral, las cinco de la mañana se ha convertido en una hora normal de trabajo en el ajetreado negocio de la moda de Monterrey. Cómo Director General del Monterrey Fashion, me da mucho orgullo decir que formo parte del negocio de la moda de la ciudad. El acento cubano en el otro extremo de la línea inmediatamente delata a Raúl García, coordinador de desfiles en eventos como el Sao Paolo Fashion Week, quien tiene la responsabilidad de coordinar todos los desfiles dentro del evento Monterrey Fashion. Su emoción es evidente, él se encuentra en la ciudad de Ámsterdam y recién acaba de llegar del taller de la marca holandesa de Gasole, las 7 horas de diferencia entre la ciudad holandesa y Monterrey justifican la llamada. Me relata los últimos avances de los diseñadores Ramon Landsbergen y Yanard Archer quienes dan los toques finales a su colección Primavera-Verano 2010, la cuál se presentará por primera vez en el Monterrey Fashion.
Al terminar la llamada vacilo entre volver a tratar de cerrar los ojos para descansar o prender la computadora para revisar un correo electrónico que espero con ansia, la lista final del casting de IMB by Loren’s puede más que la almohada y decido presionar el botón de “on” en mi laptop. Veinticuatro correos en la bandeja de entrada, mi rating no está nada mal tomando en cuenta que la última vez que revisé mi correo fue hace menos de 6 horas. Leo rápidamente los títulos de los mensajes y rápidamente ubico el que me interesaba: “Casting final IMB by Loren’s”. A pesar de encontrarse en Milán, Italia, en un curso de capacitación, la Directora Lorena Cepeda, del Istituto di Moda Burgo cumplió y me entregó a tiempo las correcciones del casting de su desfile. Decido mejor prender la luz de la habitación a pesar de la hora, una señal inequívoca de que los días de arduo trabajo en la organización del Monterrey Fashion, han llegado.

Como en muchas historias cuando se inicia algo nuevo, esto no siempre fue así desde el principio. En una ciudad emprendedora, el Monterrey Fashion no estuvo libre de cuestionamientos acerca de sus alcances. Al ser una ciudad reconocida por el éxito de sus empresas, se preguntaba si estábamos realmente listos para detonar un negocio que tuvo sus mejores épocas hace años en municipios como Sabinas Hidalgo, y era común que nos preguntaran, si no era mejor, dejar el negocio de la moda a París, Milán o Nueva York. Si bien el Monterrey Fashion puso de manifiesto el potencial del negocio de la moda en la ciudad, éste se había venido infiltrando en nuestra vida cotidiana hacía mucho, sin darnos cuenta.

Hace 13 años, Versace y Fendi causaron la locura entre los fashionistas de Monterrey y pusieron a estas tierras en el mapa de las capitales de la moda. Ahora San Pedro Garza García es el reino del lujo y el glamour, aunque sus compradores no sean exclusivamente de este municipio, sino también de San Nicolás, Cumbres y otras áreas del sur de la Ciudad. Según un estudio de la firma AC Nielsen, México ocupa el primer lugar en adquisición de bienes de lujo en Latinoamérica y el cuarto a nivel mundial. Además en Monterrey la tendencia va en incremento con la expansión de marcas exclusivas, spas y agencias de autos de lujo. El consumo de moda en la ciudad es tal que por mencionar un ejemplo, tras su apertura en el 2003, Louis Vuitton Monterrey se colocó muy pronto entre las primeras cinco tiendas del Continente Americano, en lo que a ventas se refiere. El negocio de la moda había llegado a Monterrey sin darnos cuenta mucho antes de la primera edición del Monterrey Fashion.
Si bien no hace más de un año estábamos realizando la primera edición del Monterrey Fashion, los engranes del negocio de la moda en la capital de Nuevo León parecen haberse acoplado más rápido de lo que muchos pensaban. No es de extrañar, en una ciudad reconocida mundialmente por su capacidad industrial y empresarial, que rápidamente se haya despertado un interés por el nuevo negocio de la moda gracias al esfuerzo realizado por el Monterrey Fashion, una plataforma para dar a conocer que la ciudad, no sólo consume moda, sino que además tiene un impresionante talento para presumir. Es por esto que a poco más de un mes de iniciar la tercera edición del evento, las actividades de preparación rumbo a la inauguración aumentan de tal forma que ya hemos dejado atrás hace mucho los días en que las jornadas laborales se limitaban a sólo 8 horas de trabajo.
Los minutos avanzan con cada e-mail que sigo leyendo después de ver el casting de IMB by Loren’s. Tras un rápido desayuno me pongo de acuerdo con Memo Cota, uno de los pocos fotógrafos en México ligado al nombre de Vogue para salir rumbo a la oficina y continuar con nuestras actividades. Hoy debemos agendar una sesión fotográfica con la modelo Marcela Bradford para actualizar su book, labor indispensable para una modelo en el recientemente competido negocio del modelaje de la ciudad, uno de los tantos brazos del negocio de la moda.

El teléfono suena tan pronto llegamos y en la otra línea el booker de la agencia de modelos de Rafael Zúñiga se comunica con nosotros para conocer los últimos avances en la calendarización de los fittings del evento. Con 24 desfiles en esta temporada, Rafael Zúñiga sabe que muy pronto su agencia parecerá más un aeropuerto y su booker un controlador de torre, con modelos entrando y saliendo minuto a minuto para ser dirigidos a los diferentes talleres de los diseñadores distribuidos en la ciudad de Monterrey para probarse ropa y hacer los ajustes necesarios para que luzca impecable en la pasarela. La prevención en este negocio es indispensable y Rafael no es nuevo en esto, por eso desde el mes de junio está atento e informa oportunamente a sus modelos los fittings, ensayos, pruebas de maquillaje y peinados que tendrán a partir de la última semana del mes de julio y hasta el día del evento.