Cuando decidimos hablar durante el mes de Abril de Novias y todo lo relacionado a las bodas, yo inmediatamente pensé en hablar de los tipos de trajes para vestirse ese día tan importante #OnlyMen, de la paleta de colores que se utilizan actualmente en los trajes, pues la mayoría ya no quiere casarse de gris o negro, pero decidí hablar de un tema todavía más clásico y que poco a poco ha ido quedando en el olvido, ustedes han oído hablar del Boutonniere?
El Boutonniere es el prendido para el traje del novio, actualmente se conoce así, ya que es como se le denomina en francés al ojal de la solapa del saco, es conocido también como el azahar del novio
Este adorno tiene como función resaltar la figura del novio y del padrino por encima del resto de invitados varones.
El botonnier era tradicionalmente usado por los caballeros colocando el tallo de la flor a través del ojal del traje en la solapa izquierda. Actualmente el botonnier se fija directamente a la solapa con un broche o gancho y se usa para destacar la importancia, significado y formalidad de un evento tal como la boda. Además da un toque personal al traje del novio y es un accesorio que conforma su look
Otro de sus orígenes también se remonta al antiguo egipto ya que las novias egipcias utilizaban hierbas de intenso aroma para ahuyentar a los malos espíritus. Con el paso del tiempo estas fueron sustituidas por flores. Y la flor que se utilizaba por excelencia era el azahar, que simboliza pureza.
¿Pero qué flores se usan en el boutonnier?
Se recomienda algo pequeño y elegante. Las orquídeas Cymbidium, Singapur, Vanda y Phalaenopsis son ideales porque retienen agua dentro de la flor haciendo que se vean maravillosas y frescas durante todo el evento. Es la mejor opción para bodas en verano en países con estaciones y para climas cálidos como el nuestro en Venezuela.
Las rosas, tulipanes, calas y muchas otras flores también pueden utilizarse siempre y cuando sean frescas y preparadas momentos antes de la boda.