Por Héctor Guzmán | http://www.ocioyestilo.com
Hace ya varios años que fui a Oaxaca, ciudad que me impresiono por su cultura, sus colores vistos por las calles y las texturas que encontramos en cada rincón. Debo confesar que estar ahí es algo mágico, místico y hermoso y muero por regresar a recorrer las zonas arqueológicas de Mitla y Monte Albán, comer en su mercado principal unas tlayudas, un rico mole o un chocolate de agua; ver las colecciones de los diseñadores oaxacaqueños llenas de color, ir a la tradicional guelaguetza y por supuesto comprar su famoso barro negro o simplemente relajarnos en sus aguas del istmo de Tehuantepec en Huatulco o Puerto Escondido. Y que decir de Tuxtepec en donde recuerdo la belleza y la gracia de sus mujeres al bailar “Flor de piña”. Sin duda la hermosa arquitectura, sus azules playas y sus cascadas sin igual, hacen que Oaxaca se convierta en parte de tu vida y la recordaras hoy y siempre.
Recorrer Oaxaca por todos sus templos como la Catedral de Nuestra Señora de la Asunción y el templo de Santo Domingo. También podemos disfrutar una rica nieve de garrafa de pétalos de rosa, beso de ángel o de mezcal y recorrer el gran tronco del árbol del tule en una tarde fresca y rodeada de la hospitalidad de la gente. Ir a una tienda a comprar mezcal y probar la extensa cantidad de sabores en los que se produce.
No dejes de visitar:
El centro ceremonial de Mitla, que es un complejo de estructuras iniciadas por los Zapotecas y continuadas por los Mixtecas. Era el principal centro ceremonial después de Monte Albán. Su mayor atractivo es la variada e inusual ornamentación de los edificios donde la piedra tiene diseños abstractos y armoniosos.
Monte Albán fue uno de las primeras ciudades del Nuevo Mundo. Fue un centro ceremonial de los Zapotecos. En él podemos encontrar la Gran Plaza, el sitio del Juego de Pelotas, donde los que ganaban eran sacrificados, las pirámides desde donde se tiene unas vistas larguísimas.
Las cascadas petrificadas Hierve el Agua son un sistema de cascadas formadas por depósitos de carbonato de calcio y han sido reconocidas como un probable lugar sagrado de los antiguos zapotecas. Las cascadas son de origen natural y se formaron hace miles de años, por el escurrimiento de agua con alto contenido de minerales. Estas cascadas se sitúan muy cerca de la zona arqueológica de Mitla, a 50 kilómetros de la ciudad de Oaxaca. Alcanza, las cascadas, unos 50 metros de alto y el agua posee una temperatura de 25 grados centígrados.
La Catedral de la ciudad se encuentra ubicada en pleno Zócalo, en el centro histórico declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1987, que tiene muchos templos y monumentos históricos. El centro histórico se vuelve romántico y lleno de sombras con las primeras luces de la tarde.
La Iglesia de Santo Domingo fue construida por los dominicos entre 1570 y 1608, este templo está considerado como una de las joyas de la ciudad. En el mismo edificio se encuentra el Museo de Cultura de Oaxaca en el que se recrea la historia y las particularidades de las distintas etnias que conviven en el estado de Oaxaca.
El Planetario Nundehui, en la ciudad de Oaxaca, se encuentra localizado en el punto más elevado de la ciudad, en la cima del Cerro Festín. Este moderno centro de observación, cuyo nombre proviene del vocablo de origen mixteco, que significa “De cara al cielo”, posee una sala de exhibición con un aforo de 110 personas. Allí los pequeños y los adultos podrán conocer los planetas, estrellas y cuerpos celestes en forma interactiva y muy entretenida.
Huatulco es un paraíso de playas con aguas cristalinas y arenas de diferentes texturas que se ubica a 277 km de la ciudad de Oaxaca. Este destino es famoso por sus nueve bahías que se encuentran bajo protección del Parque Nacional Bahías de Huatulco que albergan 36 playas, la mayoría de oleaje tranquilo y aguas en tonos verde azulado
Puerto escondido se encuentra ubicado en el estado de Oaxaca que es uno de los estados más bellos de México. Puerto escondido es ideal para quienes gustan de los deportes acuáticos en especial el surf por sus grandes olas de algunas playas, además el color de sus aguas de un azul intenso maravilla a quienes visitan la zona.
Moda
Lo más destacado en moda en el estado de Oaxaca es el EtnoFashion que organiza el diseñador oaxaqueño Eloy Alejandro director del evento, para el Etnofashion es un espacio para el lanzamiento de nuevos valores, tendencias y colecciones al mercado nacional e internacional, en la cual se busca nuevas propuestas definidas para la temporada.