Hace ya casi un año tuve la oportunidad de platicar con el equipo ganador de este concurso organizado por el Consejo Académico de la Moda CAMJAL, para conocer sus impresiones sobre el evento y lo que se pudiera esperar a largo plazo. A continuación les tengo la entrevista que realice al equipo de 11 estudiantes de diferentes escuelas enfocadas al diseño de modas.
Jacob.-
Nuestro interés precisamente con 8 más 3 fue dar un pequeño impulso a este proyecto, a ustedes en especifico, para irlos involucrando un poquito más en la industria, no solamente el glamor, la pasarela, ya no es el sueño americano, ya es el sueño del diseñador, si no realmente darles un poquito más de bases en esta industria, que los vayan conociendo es muy cerrado este medio y a veces es muy complicado poder reconocer que fuera de los concursos, fuera de alguna exhibición o hay veces que solo porque es el amigo del amigo ya tienen la apertura cuando en realidad hay muchísimas más opciones, entonces ese es el enfoque nosotros manejamos en ProyectoModa. Tenemos más o menos para que se den una idea alrededor del 4000 visitas diarias, tomando en cuenta que es un sitio especializado en moda y es por eso que nos interesaba platicar con ustedes y conocer toda su experiencia con lo que está pasando con 8 más 3. su servidor es el director general y soy columnista de la sección de negocios, yo me enfoco mas en el medio del negocio de la moda no tanto a las tendencias, me gustaría empezar preguntándoles:
Jacob .- Que experiencia les deja el 8 más 3, que experiencia les deja este concurso?
Grupo .- El reto de este concurso fue el cómo los estudiantes con diferentes perfiles pueden tener o no tener la capacidad de trabajar en un equipo, fue muy difícil el tener todos una cierta idea pero creo que parte de lo que uno va al concurso y tiene que tener la mentalidad de que tiene que dar de si, no siempre vas hacer tu el que va a ganar y no se trata precisamente de ganar si no tratar de sacar algo que sea del agrado de todos y pueda tener el sello de cada uno, si hubo ciertas discusiones como en cualquier equipo, pero bueno el hecho de hayamos ganado pues quiere decir que hicimos un gran trabajo que realmente supimos como sacar las cosas adelante y parte de lo que nos llevamos es la amistad que ahora todos formamos
Jacob.- ¿Porque es difícil trabajar en grupo?
Grupo.- Por lo mismo de que todos tenemos ideas diferentes y de que los diseñadores son muy egoístas
Jacob.- ¿Es muy egocéntrico el diseñador?
Grupo.- Si, demasiado, pero nosotros lo vimos tanto porque desde un principio trabajamos bien, a lo mejor el primer día fue como que el de la toma de decisiones y él como el elegir los diseños que no iban a representar como equipo porque no eran los diseños de uno solo si no que se integro bien el concepto y todos dimos como nuestro punto de vista tonto en concepto, texturas, colores.
Jacob.- ¿Como llegaron a conciliar todos esos puntos?
Grupo.- De todas las bases que teníamos, si ellos querían color verde pues darle el color verde, jamás salirnos de lo que eran las reglas del concurso prácticamente entonces yo creo que eso también como que apegarnos a todo lo que el concurso nos pidió, fue para nosotros desarrollar la temática y todo a base a lo que ya teníamos que eran las bases del concurso, pero cada quien presento sus bocetos y entre todos elegimos lo que más nos gustaba de cada uno y se hizo la fusión.
Jacob.- ¿Que creen que fue lo que diferencio a su equipo de los demás?
Grupo.- Nuestra historia, plasmamos nuestra historia en las prendas, además los otros equipos fueron muy conceptuales, porque como diseñadores quieres ser diferente, quieres ser único, y nosotros hicimos muy bonita, aparte comercial y súper bien hecha que se puede encontrar en las tiendas y puedes encontrar el sello que identifica a nuestra marca porque como equipo creamos una marca, además todos los participantes empiezan a creer que su participación tiene que ser muy abstracta para que no sea algo muy literal una botarga o algo así, entonces a lo mejor lo que nos diferencio fue que otros equipos cayeron con su conceptualización fue muy abstracta y al ver los outfits no podías captar bien el tema del que se estaba hablando y en la gama de color no sé si fuimos los únicos o de los pocos que usamos el color verde o el tinto con la referencia a la tierra y otros se fueron por colores más urbanos, pero también el hecho de arriesgarnos a tomar un color tan literal fue lo que nos diferenció.
Jacob.- ¿Qué ventaja tuvieron como equipo?
Grupo.- Todos decíamos, yo hago esto yo hago el otro sabíamos perfectamente que cada uno elegía el área de trabajo en el que era bueno, y cada uno daba su punto de vista pero trabajamos cada uno en una área sin necesidad de estar todos en una sola, aparte el hacer bien tu trabajo en el área en el que eres bueno nos une como equipo y nos fortalece y a lo mejor fue una ventaja en nuestro equipo dado que en otros equipos no tenían el material para teñir pero nosotros de los pocos recursos que se nos otorgaron fue como que la herramienta y el espacio para poder teñir.
Jacob.- ¿Cuál era su espacio?
Grupo.- Bueno teníamos nuestro taller como adecuado porque era como que un taller de textiles y ahí tenían sus estufas y lavaderos, maquinas de coser pero teníamos esta otra parte y aparte nuestros asesores intervinieron muy poco dentro del proceso, y nos felicitaron que por el hecho de haberlo logrado solos, estuvo bien, hicimos todo lo que nosotros quisimos como nosotros quisimos y así fue como salió y nos arriesgamos a no tener una opinión.
Jacob.- ¿Que anécdota se les viene a la mente cuando estamos hablando del equipo 8 más 3?
Grupo.- Hay muchas pero a lo mejor algo que si pudiera destacar que a lo mejor fue en su momento malo para el equipo lo del estampado sublimado, porque se invirtió mucho tiempo como tres días o más, en elegir todos los estampados y todo el proceso de este y al ver el trabajo ya terminado, fue un error de no haberlo visto desde un principio y pues gastamos tiempo, dinero, esfuerzo y al final no sabíamos en que lo íbamos a utilizar y fue una decision de ultimo momento y se tuvieron que tomar decisiones como dos días antes de termina el concurso para ver que haríamos porque ya ni siquiera se tenía el material, se tuvo que volver a comprar, fue algo fuerte pero lo resolvimos y salió todo bien.
Jacob.- ¿Sacaron el costo total de lo que les costó su colección?
Grupo.- No tenemos una idea de cuánto se pudo haber gastado en total, mas o menos como 3000 pesos que nosotros pusimos mas aparte lo que nos habían dado los patrocinios de textiles.
Jacob.- ¿Y sacaron aproximadamente de cuanto salió cada prenda ya en producción a la venta al público?
Grupo.- No
Jacob.- ¿Creen que sería necesario?
Grupo.- Si
Jacob.- ¿Y más o menos cuanto creen que pudiera salir el costo de esas prendas?
Grupo.- Bueno dentro del concurso nos enfocamos en hacer un muestreo de prendas obvio si esto se fuera a producción masiva bajarían los costos
Jacob.- ¿Se tienen que modificar o se pueden producir tal cual?
Grupo.- A lo mejor tendrían que sufrir unas pequeñas modificaciones porque algunos procesos si son como que muy tardados, y para tener estos terminados a un nivel industrial estábamos hablando de que ya seria precio por prenda o algo muy exclusivo y quizá para venderlo en masa tendrías que cambiar a lo mejor un poco los procesos mas no el concepto para que siga siendo algo que surgió dentro de un colectivo pero que se tiene que simplificar un poco dentro de los procesos.
Jacob.- ¿La colección como se llamaba?
Grupo.- Trono de Tierra
Jacob.- ¿De donde viene el concepto?
Grupo.- Pues la inspiración es el agave entonces todos teníamos como que el mismo tema y tu lo tenias que desglosar según lo que te pareciera, y el nombre salió principalmente porque la tierra es el inicio y pues nuestro concepto era basado en cuando nace la planta, en la muerte y en la resurrección que es cuando ya está el producto final que sería el tequila o viceversa, todos los productos que se pueden hacer con un tequila.
Jacob.- ¿Cuál fue la mujer que se imaginaron que utilizaría ese tipo de prendas?
Grupo.- Son como diferentes porque la mujer es como elegante y el hombre que lo usaría seria muy urbano muy desenfadado entonces serian muy diferentes.
Jacob.- ¿Cuales son su planes a nivel profesional individualmente?
Grupo.- Bueno como plan yo tengo pensando experimentar nuevas aéreas, me gusta mucho el estilismo y estoy trabajando ciertas cosas para poder estudiar una maestría en Corea del Sur sobre estilismo y me gusta toda esa onda de vestir a los artistas para películas y todo eso, pero también tengo la inquietud de conocer sobre fotografía y de ilustración, y quisiera hacer algo donde pudiera mezclar moda, fotografía e ilustración.
A mi si me gustaría empezar con la marca, algo pequeño, al principio algo mas industrial pero si me gustaría llegar a algo mas grande. a corto plazo quisiera practicar, meterme a otros formatos otras marcas y conocer todo esto.
Yo a corto plazo terminar la escuela y a largo plazo me gustaría especializarme en patronaje, que me falta muchísimo pero eso es lo que mas me gustara porque a demás es una area que casi nadie se atreve hacerlo.
Yo creo que las oportunidades llegan en el momento indicado y solo tenemos que estarlas buscando y algo que yo he estado buscando siempre es tener una marca propia en la que puedas encontrar ropa de dama y caballero algo un poco urbano pero mas chic, con la que puedas ir a eventos especiales, no tanto como vestidos en si pero algo mas exclusivo y a corto plazo bueno actualmente soy vestuarista de una empresa de ballet entonces pues hay yo creo que he experimentado mucho, quizá de lo que no sabia y es algo que me llena mis expectativas en este momento y que me da muchas oportunidades tanto para experimentar y descubrir cosas nuevas.
Yo bueno a corto plazo también terminar la carrera y para esto quiero buscar como un curso de patronaje porque siento que también me hace falta muchísimo y es lo que me decía mucho la dueña de donde estaba haciendo mis practicas porque me decía que es algo que les hace falta mucho a los diseñadores porque no saben aterrizar bien sus ideas, para tenerlo bien porque para buscar trabajo he visto que patronista y diseñador es lo que están buscando y a largo plazo es entrar a una empresa, conocer de todas las areas y empezar con algo pequeño, quiero tener mi marca y yo me quiero dedicar mas a lo que es moda urbana pero de dama juvenil y no tanto como tener mi industria de producirlo yo si no mandar a alguien a que me maquilen.
Yo quisiera trabajar porque me gusta mucho la prendas en serie las maquiladoras, me gustaría adquirir esa experiencia, y quiero viajar quiero conocer otras cosas y adquirir experiencia en otras areas y trabajar en una empresa como gerente o algo así, y ya que yo me sienta como segura de crear una marca.
A mi la verdad el crear una marca no me interesa mucho pero me gusta mucho lo editorail, tanto escribir como fotografia porque bueno tengoa una pequeña marca donde hago cosas curiositas accesorios o cosas asi pero reo que me a ido mejor en las fotos que tomo para hacer la publicidad de mis cosas, y mi plan a corto plazo seria poder moverme de aquí, no se al DF para trabajar en una revista y empezar pues de lo que sea y si se puede irme a estudiar una maestria que tenga que ver con ese concepto y si no es eso pues como casador de tendencia, me gusta mucho esa parte, me encantaria tambien hacer eso. y me gustaria que de aqui saliera algo padre entre todos.
Jacob.- ¿Cual es su opinion sobre su experiencia en el proyecto 8mas3?
La organización interna, la comunicación y tener bien aterrizado las cosas que van hacer en tiempo y forma, la organización con los patrocinadores porque luego no sabían bien que telas o cosas por el estilo, la difusión, faltaba la parte motivacional.
En esta entrevista trate de abarcar los puntos clave sobre lo que fue la experiencia de este grupo al participar en este concurso, se puede palpar una pasión por lo que se hace, en verdad una entrega total por este proyecto y es por esto que aprovechando esta semana que llega una nueva edición de Minerva Fashion donde se presentará nuevamente la final de este Concurso ahora denominado 8+ esperemos ver una organización mas madura, un concepto mucho mas aterrizado y sobretodo colecciones mucho mas armadas.