La información que necesitas para llevar a tu negocio de moda a otro nivel

SAPICA y su compromiso con la sustentabilidad y el consumo nacional.

El pasado 20 de febrero, en el Gran Hotel de la Ciudad de México se presentaron los pormenores de lo que será la edición número 82 del Salón de la Piel y el Calzado, que se realizará del 3 al 6 de marzo, dejando en claro que la constate renovación del sector a nivel nacional e internacional es un paso importante para adaptarse a las nuevas condiciones de la industria.

En un encuentro entre diseñadores, compradores y medios de comunicación, los detalles de SAPICA corrieron de la mano de los directivos de la plataforma, de CICEG y de invitados especiales de esta edición, como MIreille Acquart, Jannette Klein y la secretaria de turismo del estado de Guanajuato, María Teresa Matamoros siendo el principal interés el seguir fomentando el consumo del calzado nacional en nuestro país y generar una transformación en la manera de llegada al consumidor, por lo que nace SAPICA FX (Fashion Experience).

La expo continuara dando relevancia al diseño, cada vez más sustentable, a la capacitación y al conocimiento de las nuevas condiciones y normas de la comercialización y la mercadotecnia del sector”, explicó Raúl Horner, presidente de SAPICA, exponiendo que este año, la fecha se adelantó un poco a lo que la feria tiene acostumbrado, para estar a los mismos tiempos de las ferias de calzado internacionales.

Miguel Ramirez, gerente de comercialización de SAPICA, presentó lo que será la sección del Pabellón del Conocimiento que contará con 8 conferencias magistrales:

El consumidor del 2021 a cargo de Saúl López de WGSN, Mac Kroupensky, Walter Rodrigues, Ricardo Flores y Alejandro Moreno que hablaran sobre el éxito de las ventas en línea, Juan Lombana, Iván Babic y Mireille Acquart que dio un adelanto de su conferencia “Sostenibilidad, la visión empresarial de la 4ta revolución industrial”, en la que analista y especialista de negocios sostenibles hablo de la encrucijada que sufre la industria de la moda en su búsqueda de proteger el medio ambiente.

1,2 millones de toneladas de emisiones de gases de efecto invernadero son derivadas de la producción de textiles por la fabricación de 150,000 millones de prendas”, comentó Acquart, señalando que la espiral del crecimiento del mundo de la moda, hoy es insostenible”.

Mireille Acquart

Continuando, Javier Piña, asesor de moda de CICEG resumió de manera clara las tendencias de calzado para niñas, niños, mujeres y hombres, siendo que en la industria en León se han tornado importantes, ofreciéndolas como valor agregado a la calidad del sector, resaltando que el comprador también busca la sustentabilidad detrás de su producto y el regreso a la piel se vuelve un factor inminente.

La pasarela “México es Moda”, será protagonizada por la diseñadora Cynthia Buttenklepper, el colectivo de diseñadoras de la universidad Jannette Klein que, presentaran una colección inspirada en el misticismo del arquetipo de “las brujas” y la participación de Mancandy, en la que se espera la presencia de más de 800 personas, explicó la gerente ejecutiva del CICEG, Verónica Salazar.

La diseñadora Jannette Klein y su colectivo de alumnas.

SAPICA, se realizará en Poliforum León, donde se podrán encontrar más de 850 marcas diferentes de calzado y en la que la afluencia de compradores se estima que será de aproximadamente de 20 países que confían en la calidad de los productos de la industria de la piel y calzado que México tiene para ofrecer.