La información que necesitas para llevar a tu negocio de moda a otro nivel

Seis pasarelas en busca de diseñador por Anna Fusoni

Uno ya estaba, Dfashion. Otro, retoma su experiencia con Mercedes Benz y crea IDM (Internacional Designers Mexico). Danger Runway, y con una edición no muy afortunada en Mayo, sigue en la contienda. Y surgen dos nuevas propuestas: Front Row mx conjuntamente con Backstage mx, y Fashion&Co que hará una presentación de pasarelas en el DF con el nombre de Capital Fashion. Y otra en la Rivera Maya con el nombre de Cancún Fashion, además de las Nextel en Monterrey y Acapulco. Y luego están las regionales como Bajio Fashion  que a pesar de su catastrófico debut, pretende seguir en la contienda y Monterrey Fashion que se perfila como una excelente opción de plataforma para la moda regia.

seispasarelas

Además están las pasarelas de los eventos oficiales de la moda como INTERMODA, SAPICA, MODAMA, y ANPIC. Serian en total 14, ¡SI CATORCE! Eventos de pasarela

Supongamos que cada evento tenga un promedio de 8 desfiles de diseñador — digo promedio porque hay eventos que, siendo coherentes con la realidad nacional, solo aspiran 3 o 4 pasarelas, mientras hay otros que pretenden llegar a 30 pasarelas esto significa que se requieren 114 diseñadores diferentes con un mínimo aceptable de Cs creatividad, coherencia, calidad, confección, capacidad comercial y, desde luego concepto, ese factor tan importante que hace que una colección de pasarela tenga armonía y propuesta. Por más que cuento y vuelvo a contar no llegamos ni a 55 y eso incluyendo modistos y marcas que se proyectan como ”diseñadores”. Desde luego que los internacionales ayudan a equilibrar el asuntó …pero ni aun así se llegan a los 114.

La verdad es que cada quien hace su evento y selecciona a los diseñadores de acuerdo a su buen saber y entender. Si la calidad no satisface las expectativas de la prensa y de los asistentes, front- row y back- row, pues cada organizador tendrá que aceptar las criticas y proponerse mejorar para la siguiente. Porque tiene que quedar claro que las responsabilidades del diseño de todas las Cs habidas y por haber es el diseñador, pero los contenidos de moda son responsabilidad de los organizadores. El diseñador da lo mejor de sí mismo, o por lo menos se esfuerza por dar lo mejor de sí mismo y es el organizador el que debe comprometerse a que en verdad lo que se sube a la pasarela tenga un nivel digno de una pasarela internacional y sea representativo de la moda mexicana. Sin embargo, son tales las ansias por llenar los horarios de tal o cual programa, que toda buena intención de hacer una evaluación a fondo del trabajo de un diseñador, se queda en eso … en buenas intenciones.

Mi buena amiga Olga de Ponty, modista de gran experiencia y recocida trayectoria, platica que cuando empezó a coser, supervisada por su abuela, esta le decía ”por cada hilito que quede colgando, te doy un piquete de alfiler´´. Si esa fórmula disciplinaria se aplicara a muchas de las colecciones que se ven enpasarela hoy en dia … las manos de los diseñadores parecían colador.

runway.jpg runway image by sunshine44_photo

El pretender hacer diseñadores express pone en evidencia la falta de experiencia y la inexistencia de control de calidad en los ateliers  de los susodichos cierres mal pegados… escotes debocados por falta de vistas bien cosidas… strapless sin ajuste que parece volar hacia adelante dejando atrás el cuerpo que debería llenarlo, ¡con razón que los españoles lo llaman palabra de honor!.. sisas mal embebidas…el desconocimiento del manejo de las telas… y, desde luego, los hilitos por doquier. Y luego están las exageraciones gratuitas en cortes y volúmenes que algunos noveles diseñadores consideran la máxima expresión de la creatividad en el diseño.

Todo es un proceso, dirán muchos. De acuerdo, pero una pasarela que pretende proyección internacional no puede ser el kínder donde practiquen y maduren. Todos lo hemos permitido, pero si hemos de seguir adelante, ha llegado la hora de ponerse exigentes.

Muchos piensan que la manera de hacerlo es que un grupo de ”expertos” revise las colecciones tres semanas antes del arranque de las ”mexican collections”y luego ¿Qué? Picotearlas las manos a los diseñadores y esperar a que el día de la pasarela  se dé le milagro de la perfección. ¡Ni yendo a bailar a chalma!. Eso toma tiempo, paciencia, dedicación y oficio.

Los expertos deberían reunirse con cada diseñador para hacer un post mortem, inmediatamente después de presentada la colección para que el diseñador tenga varios meses para reflexionar y mejorar. Eso si seria positivo y bueno para el desarrollo de nuevos talentos.

Por Anna Fusoni