La información que necesitas para llevar a tu negocio de moda a otro nivel

Shingo Sato en el CIME

Shingo Sato, aclamado couturier, impartió un curso de patronaje en la escuela de diseño CIME, pero no cualquier tipo de patronaje, Sato se especializa en diseño 3D, si son familiares con su trabajo saben que cada una de sus piezas parece una obra de origami en tela. El sábado 9 de febrero terminó el taller con un evento donde los alumnos participantes mostraron sus creaciones y Shingo Sato dio a la prensa una probadita de su trabajo.

Mientras se entregaban los reconocimientos a los alumnos Sato aseguró que su misión es transmitir esta nueva profundidad en el método y la creación de ropa, y que aunque su técnica suele usarse para la alta costura, también hay manera de bajarla de tono para el prêt-à-porter, además, aseguró, “el conocer esta técnica da otro punto de vista, trabajar con el maniquí en 3D  da un estilo visual más complejo”.

Entre los alumnos estuvieron de acuerdo que la técnica además de ayudarles a mejorar su confección en general, les da un empujón para salirse del molde y animarse a innovar, “en México todavía no nos aventuramos a salir de los vestidos típicos” dijo una de las alumnas.

Sato expresó su contento con los alumnos del taller y se dio la primicia que en agosto este vuelve a CIME a impartir un nuevo curso de patronaje, ¡Más duro! agregó Shingo Sato sonriendo.

A continuación fotos de el trabajo de los diseñadores a detalle (porque en esta técnica eso es lo que importa) y un video demostrando el trabajo de Shingo Sato.

 

[ytauto]8pCB4Pmk9Ug[/ytauto]