La información que necesitas para llevar a tu negocio de moda a otro nivel

STOP No solo significa detenerse

Magaly R. Zepeda | Dressing Brands

Haciendo limpia de armario me tope con una blusa de la marca “STOP” y me hizo recordar mis años mozos en la preparatoria (no hace mucho ja) cuando iba con mis amigas de compras y STOP era una de nuestras tiendas favoritas junto con amor escrito en inglés pero con errores ortográficos. Con el paso del tiempo el posicionamiento que tenía de STOP fue disminuyendo hasta que desapareció por completo hasta este fin de semana que me percaté que aún existe al encontrar la blusa y ver una tienda en el centro comercial que más frecuento.

Cuando entre a la tienda la primera impresión fue “Este no es el STOP que recuerdo, ya lo hicieron más nice” por tanto; ¿porqué si durante 5 años que trabaje en el centro comercial y pasaba todos los días por aquí no me había dado cuenta que existía, ni siquiera cuando había ido de compras? Bueno para saciar mi curiosidad comencé a investigar sobre la marca descubriendo que STOP es una empresa 100% mexicana con 25 años de existencia (lo sé, yo tampoco lo creía) nos ofrece productos de alta calidad con las características que marcan las últimas tendencias de moda con el objetivo de no solo vender “ropa”, si no ofrecernos un look completo adecuado a nuestro estilo de vida.

Cuenta con 24 tiendas en la Zona Metropolitana de Guadalajara y en el interior de la republica e inclusive tiene 4 franquicias a nivel nacional, además también tiene venta por catálogo. Sus tiendas fueron remodeladas hace poco y se nota, lucen más organizadas, te dan ganas de entrar, el acomodo de las prendas está impecable, la sección de accesorios y zapatos fue un acierto; los escaparates muestran las prendas best seller y la ambientación es muy agradable; en pocas palabras, hay un excelente merchandaising en tienda y no es como hace unos cuantos años que parecía un bazar de prendas baratas.

Pero, ¿porqué me había olvidado yo de STOP? Seguí indagando y me tope con su página web, la verdad me encantó, nos muestran las tendencias de la temporada con prendas de la marca y los colores que se llevan, el look book, sus escaparates y el interiorismo de las tiendas, cosa que no muchas páginas de empresas de moda tienen. La sorpresa me la llevé cuando presioné el botón de “síguenos en Facebook” y vi su fan page; en ese momento supe porqué no recordaba STOP. La fan page fue abierta en agosto 2011 y solo cuenta con 187 “me gusta” (muy pocos para ser una marca de moda) la información es casi nula y los contenidos pobres con falta de imágenes y lo más importante, no hay interacción en la página; la conclusión, no hay estrategia en marketing digital, les hace mucha falta un buen community manager y tener una cuenta con el pajarito azul es igual de útil que Facebook.

Actualmente pasamos la mayor parte de nuestro tiempo conectados a las redes sociales ahí nos enteramos de los chismes y no solo de nuestros amigos, también de lo que hacen las empresas de moda; el contar con una buena estrategia en redes sociales les garantiza a las marcas un posicionamiento y sobre todo recordarle a la gente que aún existen y están a la vanguardia publicando contenidos interesantes relacionados con la marca, las nuevas tendencias en moda, promociones, etcétera, que mantendrán a los usuarios interactuando y aportando dándole más fuerza a la marca.

El buen manejo de las redes sociales es igual de importante que remodelar las tiendas, tener prendas con tendencia y rehacer la página web, si STOP lo hiciera les aseguro que a ninguno de nosotros se nos hubiera olvidado su existencia; así que los invito a ir sus tiendas que la verdad quedaron padrísimas y chequen su página: http://www.stopbasico.com/ así de paso le dan un like y apoyan a esta empresa mexicana que aún tiene mucho ofrecer.

http://dressingbrands.tumblr.com/