Por Pineda Damián
En estos tiempos de creciente desmaterialización, la búsqueda de una mejor forma de vivir nos lleva a reconectarnos con la naturaleza y con los orígenes de la vida. El verde es la quinta esencia de la naturaleza; es una ideología, un estilo de vida. Es consciencia medio ambiental, amor a la naturaleza y, al mismo tiempo, rechazo a una sociedad dominada por la tecnología. El Centro de Información de Moda para Joyería de Industrias Peñoles (CIMJ) dirigido por Mónica Benítez, presentó como cada año las Tendencias en joyería para el 2014.
La Velaría de El Palacio de Hierro de Polanco se transformó en un verdadero museo en donde el color verde, gran variedad de plantas y material orgánico dieron la bienvenida a los más de 500 invitados. Un jardín vertical fue la puerta de entrada a la exhibición de las piezas de joyería que en esta ocasión representaron cada una de las tendencias. La noche transcurrió en un ambiente fresco, en donde la plata fue, sin duda la protagonista.
Joyeros, diseñadores, empresarios y líderes de opinión se dieron cita para conocer las propuestas del CIMJ, que para este 2014 se presentan bajo el nombre de Biogénesis, el origen de la vida. La finalidad del CIMJ consiste en satisfacer la necesidad del segundo uso final de la cadena de valor: la joyería. Es con esta acción, que da inicio el proyecto de darle valor agregado a los metales preciosos que produce Peñoles: el oro y la plata. El CIMJ ha destacado considerablemente, ya que no es común que una empresa minera cuente con una división que participa activamente en el mundo de la joyería, el diseño y la moda.
El CIMJ es único en su género a nivel internacional, entre sus objetivos destacan: comunicar las tendencias de moda para joyería, así como asesorar a diseñadores, artesanos, fabricantes y comercializadores con el fin de que sus productos puedan operar de manera competitiva en el área internacional. Actualmente, es considerado como el principal impulsor del diseño de joyería en plata en México. Como plataforma de lanzamiento de nuevos valores, es sin duda la mejor opción para dar a conocer las creaciones del talento mexicano.
1ª. TENDENCIA: RAÍCES
Concepto: Nuestras raíces se convertirán en materia bruta para la estética contemporánea: el reflejo de una era con sed de autenticidad, arraigo y vitalidad. Formas Sugeridas: Orgánicas, ramilletes, raíces, formas geométricas inspiradas por la naturaleza, trabajos abiertos, hojas, espinas, semillas y germinados.
2ª. TENDENCIA: RENACIENCIA
Concepto: Nuevas estéticas e inusuales perspectivas acerca de los seres vivos van descubriendo las regiones sombreadas de un extraordinario mundo natural. Formas Sugeridas: Átomos, esferas, burbujas, curvas, moléculas, racimos, aglomerados, virus, bacterias, células, organismos vistos por un microscopio, esqueletos y rayos X.
3ª. TENDENCIA: AUTARQUÍA
Concepto: Surgen nuevos comportamientos basados en campos que emergen de un estado mental que alaba la autonomía y la interacción entre el trabajo artesanal y el diseño. Formas sugeridas: Mecánicas, tuercas, tornillos, engranes, espirales, robots, ruedas, rústicas, compases, instrumentos y herramientas.
4ª. TENDENCIA: DRAMANIERISMO
Concepto: Celebrarse a sí mismo como un antídoto para lo habitual. Llenar el vacío que nos rodea, iluminar lo obvio y lo banal con toques glamorosos. Formas Sugeridas: Curvas enconchadas, estilos dramáticos, formas audaces, volúmenes esculpidos, marcos, opulencia, aristocracia y orgánico majestuoso.