Por María Fernanda Bautista| Casate Conmigo
Sabemos que muchas culturas y tradiciones marcan que lo más común es que las novias lleven velo al llegar al altar… en algunas culturas de Oriente lo consideraban un elemento que cumplía la función de ocultar casi por completo el rostro de la novia que sólo se dejaba ver ante el esposo una vez finalizada la ceremonia. Según la tradición romana, el velo protegía a la novia de los malos espíritus, el mal de ojo y la envidia. Y con el tiempo comenzó a considerarse como símbolo del recogimiento, la inocencia y la virginidad de la mujer.
Pero durante un tiempo se dejó de un lado la presencia del velo. Ahora, ha regresado con mucha fuerza y los distintos tipos que existen se pueden apreciar en numerosas pasarelas.
Aunque también te preguntarás ¿y qué hay del tocado? Se caracteriza por ser un adorno, chico, mediano o grande, que acompaña al peinado de la novia. No tiene un significado en especial, pero es un accesorio que si lo eliges de manera adecuada puede ayudarte a darle un toque más femenino y elegante a tu vestido de novia. Incluso puedes mezclar ambos elementos siempre y cuando luzcan de manera armónica, es decir como si fueran uno solo. La idea de esto es que el peinado de novia siga siendo llamativo aún cuando la novia se quite el velo en la recepción.
Mientras decides si quieres velo o tocado, debes tener en cuenta que cualquiera de los dos debe coordinar con tu vestido, el tipo de boda y que haga lucir tu peinado.
A continuación te presentamos algunas ideas sobre los tipos de velo y tocados, así como tips para elegir el adecuado.
Velos
Blusher
Este es un velo corto de una sola capa que se lleva sobre el rostro durante la ceremonia; en el momento que finaliza la ceremonia y los declaran marido y mujer se le da vuelta de manera que queda atrás de la cabeza.
Velo al Codo
Como dice su nombre, va de la parte superior de la cabeza a los codos, es el largo más común que se utiliza para las bodas de día. Es práctico pero elegante y le puedes dar un toque especial con un bordado discreto y fino en la orilla o con aplicaciones de tul bordado y bies satinado.
Yema del dedo
Se le llama así porque su extensión es hasta los dedos de la mano teniendo el brazo extendio hacia abajo. Este tipo de velo combina tanto con vestidos elegantes como con los más sencillos.
Capilla
Es un velo largo que generalmente mide 2.5 metros y es el ideal para bodas formales. Con este tipo de velo se puede usar el nivel doble para darle más volumen. Es elegante, femenino, tradicional y sencillamente encantador.
Catedral
Este velo es de los más elegantes que puede haber, mide entre 3 y 4 metros metros y va de la mano con las caudas largas, aunque si quieres darle un giro diferente, puedes usarlo con un vestido sin cauda e incluso corto para crear contraste.
Mantilla
Este tipo de velo está inspirado en la cultura española. Se lleva sobre la cabeza y generalmente es de encaje. No hay nada más femenino y romántico que este estilo.
Tocados
Existen para todos los tipos de novia, no tienen una clasificación especial, pero hay desde sencillos tocados adornados por joyería hasta tocados con plumas y flores. El que elijas dependerá muchisimo de que estilo es tu vestido: clásico, vanguardista, sexy, romántico, de época, etc.
Aqui te presento unos ejemplos que seguro te encantarán!!