Por Ana Sofía Mendoza | Qué con Qué
Conoces a personas que con el simple hecho de entrar a un lugar cambian el ambiente? (ya sea positivo o negativo) típico que cuando estabas en la primaria llegaba el director y todos en automático se levantaban de su lugar, guardaban silencio y decían en corito “bueeenos días…” O seguramente conoces al papá o mamá de algún amigo que en cuanto llegaban tenían ese poder de “congelar” la escena, en lo personal tengo en la cabeza a una persona así, hace que me quede muda cada vez que entra en una habitación, es intimidante y a veces da un poco de miedo, pero también guarda algo de misterio…
Pero por qué hay personas con un lenguaje corporal tan poderoso?
Recuerden que la imagen es un conjunto, y el lenguaje corporal es un importante componente de ella. Las personas que tienen un lenguaje corporal poderoso son conscientes de ello y lo usan a su favor, ya sea para transmitir respeto, miedo, credibilidad, entre muchos otros.
Lo que intento decirte es que el lenguaje corporal es importante para la imagen que proyectas y para la idea mental que los demás se hacen de ti (en la categoría “demás” incluyo a pareja, jefe, vecino, vendedor y hasta el perro que siempre te ladra).
Hagamos un “ejercicio” mírate en un espejo (o pídele a alguien de tu confianza que te observe) y analiza que proyectas; caminas derecho? Los hombros cómo los tienes? Caídos? Sacas el pecho? Miras hacia el frente o al piso? Cruzas los brazos y/o piernas?
Manejar el lenguaje corporal es crítico para el éxito. Si tu comunicas inseguridad (manos en los bolsillos), timidez (manos atrás), baja autoestima (caminar jorobado), nervios (frotarse las manos, taparse la cara, bajar la mirada, hablar pasito), ansiedad (jugar con objetos, romper papelitos, jugar con la servilleta), si comunicas estas cosas las personas huirán o se aprovecharán de ti.
Si tú caminas con poder, los otros asumirán que tienes poder interno, si los miras directamente a los ojos cuando hablas ellos pensarán que tienes algo importante que decirles.
Una vez hecho tu “autoanálisis” checa tus puntos a mejorar, aquí te dejo ideas para que trabajes en el lenguaje corporal y te vuelvas “poderos@”.
Te dejo unos cuantos elementos para que trabajes en tu lenguaje corporal:
- Camina derecho. No te jorobes.
- Mira al frente, no mires al piso como si buscaras encontrarte un billete.
- Espalda hacia atrás (si la proyectas hacia adelante transmites timidez y miedo).
- Reduce la velocidad de los movimientos, hazlos lentos, calculados, pausados, esto proyectará un halo de misterio.
- Evita cruzar piernas, brazos, reflejas desconfianza, prevención y que estás cerrado a la otra persona.
- Evita morderte los labios cuando hables, muestras ansiedad.
- No pongas las manos en los bolsillos, o por lo menos guarda una y habla con la otra.
- Cuando saludes, aprieta la mano firmemente, no la inclines.
- Evita señalar con el dedo índice, señala con toda la palma de la mano.
- Desecha tics como frotarte la nariz, pasarte la mano por el cabello.
Y por último recuerda que un físico desatendido puede cerrar muchas puertas, no tanto por el atractivo como por lo que comunica.
L@s invito a escribirme sus dudas, preguntas o a pedirme sobre que temas quieren que escriba. Encuéntrenme en queconque.com.mx en www.facebook.com/queconque y todos los martes 11am canal 8 de Guadalajara o en www.proyectomujer.com.mx